Río Negro busca achicar el gasto en las delegaciones del interior

Unos 1.300 empleados públicos trabajan en esas dependencias del Estado provincial. El costo salarial del sector es de más de 12 millones de pesos al año.

El Estado rionegrino registra casi 1300 estatales repartidos en las delegaciones provinciales, quienes originan más de 12 millones de pesos anuales en salarios. Esas cifras preocupan al gobierno provincial que se encuentra estudiando por dónde pasará el ajuste para el sector.

la cantidad de empleados en las delegaciones -que no incluye a hospitalarios, policías, docentes y a quienes se desempeñan en empresas públicas- corresponde a quienes están afectados a las oficinas del interior del Ejecutivo, como también, en Capital y Bahía Blanca.

El personal de las delegaciones equivale a la mitad de toda la policía provincial.

Actualmente, todas las delegaciones están bajo la lupa del gobierno que estudia reducir gastos. Se analiza al personal y la disponibilidad de los inmuebles por los costos de alquileres y otros gastos de servicios.

La gestión de Verani pretende revisar y unificar delegaciones, cuyo objetivo no pudo cumplir en la primer gestión, especialmente por resistencias internas de los diferentes organismos.

A modo de ejemplo, cabe consignar que siempre pretendió reunir las delegaciones del IPPV, obras públicas y Casa Rionegrina. La realidad indica que las tres áreas suman hoy cerca de 120 estatales. Incluso, la secretaría de Obras Públicas -que desapareció al promediar el primer gobierno cuando se alejó Daniel Balduini y ahora reapareció con Ricardo Prati- registra 22 agentes entre seis localidades (9 en Bariloche y 7 en General Roca).

El personal distribuido en las delegaciones ronda los 1290 agentes, con una masa salarial cercana al millón de pesos mensuales. El costo salarial por cada empleado ronda los 755 pesos (unos 500 pesos de bolsillo), con oscilaciones promedios de 621 pesos en Acción Social a 1.255 pesos en Lotería (ver aparte).

El liderazgo absoluto en cantidad de personal corresponde a Producción y Acción Social, con más de 200 empleados cada uno. En realidad, el área de Gobierno ronda los 250 agentes pero incluye 119 estatales de las 60 delegaciones del Registro Civil y otro medio centenar de Comisiones de Fomento.

Asimismo, General Roca es la ciudad con mayor cantidad, ya que totaliza cerca de 270 empleados (supera ampliamente la dotación de policías en las comisarías). Esa presencia estatal sólo es igualada por la suma del personal de delegaciones de Bariloche (unos 170) y Cipolletti (un centenar).

El ministro coordinador Gustavo Martínez dispone y analiza los registros para detectar los sobredimensionamientos de personal y de estructuras gubernamentales. Incluso, advierte que se implementará el Programa de Reconversión Laboral, que prevé mantener el salario a los estatales por un año para su capacitación y permitir su reacomodamiento en el mercado laboral.

Un repaso superficial de la planta de las delegaciones arroja datos sorprendentes:

· El Estado provincial dispone en Capital Federal de 56 agentes, incluyendo los 13 delegados de Rentas. La Casa de Río Negro tiene 20 empleados. Los restantes 33 se distribuyen entre Obras Públicas, Producción, Acción Social, Turismo, Ipross, Lotería y Economía. En Bahía Blanca hay 5 empleados (2 de Rentas y 3 del Ipross).

· Producción registra unos 200 agentes y Economía tiene otros 17 empleados. Las dos principales presencias en Producción corresponden a San Antonio y El Bolsón. Entre otras, la primera mantiene la tradicional planta del instituto minero y pesquera, que arroja 42 agentes en la cartera de Marcelo Santos (supera al personal policial) y suman 76 estatales en SAO. La vieja estructura de Bosques explica los 36 agentes de Producción en El Bolsón, que con 16 hombres de Acción Social y otras reparticiones totaliza una planta de 80 estatales en la ciudad andina.

· El propio gobernador tiene distribuidos 43 delegados, con 20 en la Casa de Río Negro en Capital Federal. Los restantes se concentran en Roca, Cipolletti y, llamativamente, cuatro en Sierra Colorada.

· Acción Social totaliza más de 200 agentes. La mayor concentración de la cartera que conduce Daniel Sartor se centra en General Roca, con 81 estatales. Seguida por Bariloche con 35 empleados, y El Bolsón y Río Colorado con una quincena.

· General Roca concentra casi 270 estatales. Además del personal de Acción Social, las designaciones son generales, con 56 agentes de Gobierno (incluye al Registro Civil). Una treintena tiene Rentas, cerca de 25 suman el IPPV y Obras Públicas, el Ipross tiene 19 empleados, Educación registra 13 administrativos y, entre otros, una docena aporta el DPA.

· Bariloche es la segunda con mayor concentración. Viedma no se registra en el registro de delegaciones. La ciudad andina registra 175 agentes, seguida por Cipolletti (104), El Bolsón (80) y San Antonio (76). Luego figuran, Villa Regina (62), Allen (49), Río Colorado (48), Choele Choel (40) y Jacobacci (34).

· Turismo tiene 20 empleados, con la siguiente distribución: 15 en Bariloche, dos en Cipolletti y los restantes en Capital Federal, San Antonio y El Bolsón.

· Gobierno (con los registros civiles y comisionados), Producción-Economía y Acción Social superan los 650 estatales. Las delegaciones de Rentas tienen 175 agentes. También, son importantes las oficinas del Ipross (104 estatales), Educación (81) y DPA (69).

Adrián Pecollo


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios