Río Negro busca refinanciar su deuda

Economistas de la provincia ser reunirán el jueves con Machinea para tratar el tema.

El viceministro de Economía de Río Negro, Carlos Bravo, se reunirá el jueves con el economista -y seguro ministro de Hacienda de la Nación- José Luis Machinea, para solicitar un paquete de ayuda financiera a partir del próximo año.

Allí se tratará la refinanciación de la deuda rionegrina, que ya alcanza los 1.000 millones y las posibilidad de que el próximo gobierno efectúe una compensación cercana a los 100 millones por las sucesivas «quitas» que efectuó la Nación desde 1994 a la fecha.

Así lo confirmó una alta fuente del ministerio de Economía en Viedma, quien asimismo señaló que la reunión se realizará en las oficinas de la Fundación Argentina para el Desarrollo con Equidad (FADE), ubicadas entre las avenidas Callao y Córdoba de la Capital Federal.

Por otro lado, se supo que el gobernador Pablo Verani viajará mañana a Buenos Aires. Tres son los objetivos que llevan a realizar este viaje al mandatario provincial.

El primero, saludar y mostrar a Fernando de La Rúa el apabullante triunfo del radicalismo en la provincia. El segundo, continuar las negociaciones por el crédito del Banco Ciudad y la deuda que tiene la Nación con la provincia por el gasoducto cordillerano. Y el tercero, buscar apoyo político a los pedidos de sus emisarios económicos que al día siguiente se reúnen con Machinea.

De la reunión que este último y Bravo mantendrán en FADE participará también Guillermo Rozenwürcel, economista que maneja en la Fundación todo lo referente a temas fiscales y las deudas que presentan las provincias, y no se descarta la presencia del titular de la cartera Económica de Río Negro, José Luis Rodríguez. «La idea es presentar un programa que consolide la posibilidad de manejar un presupuesto plurianual superavitario y que la Nación le de un tratamiento especial a la deuda de la provincia», señaló la fuente consultada.

La propuesta de los rionegrinos se sintetiza en los siguientes puntos:

* Que la Nación participe en la reestructuración de la deuda rionegrina. La provincia podría ser elegida como «experiencia piloto» para ejecutar el «Brady provincial» que expuso oportunamente Jose Luis Machinea en su último viaje a Washington, con el objetivo de buscar una salida para los 22.000 millones que hoy deben las provincias argentinas. El proceso sería auditado por la Nación y los fondos llegarían a través del Banco Mundial.

* Solicitar que se incorporen aportes adicionales por 100 millones de pesos en concepto de compensaciones que la Nación tiene pendiente con la provincia. «Sobre este tema ya existe el antecedente de La Rioja, que recibió recientemente cerca de 250 millones través de un decreto presidencial», aclaró el funcionario.

En contrapartida, Río Negro estaría dispuesta a conceder a la Nación lo siguiente:

* Presentar un proyecto de presupuesto plurianual superavitario que este auditado por funcionarios nacionales.

* Disminuir los gastos eliminando estructuras deficitarias del Estado, descentralizando los servicios a los municipios y trabajar para acreditar en forma automática las coparticipaciones a estos últimos.


El viceministro de Economía de Río Negro, Carlos Bravo, se reunirá el jueves con el economista -y seguro ministro de Hacienda de la Nación- José Luis Machinea, para solicitar un paquete de ayuda financiera a partir del próximo año.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios