Río Negro cobra un millón de dólares por diferencias de regalías

El gobierno de Saiz y Chevron Argentina acordaron el monto, surgido de una auditoría sobre cuatro áreas

VIEDMA (AV).- Río Negro formalizó un acuerdo por diferencias de regalías con una petrolera por algo más de un millón de dólares, que consolida acreencias de hasta siete años. Ayer se publicó la norma a partir de la cual el gobernador Miguel Saiz formalizó el acuerdo transaccional con el decreto N° 1.537, firmado el 12 de octubre. El entendimiento entre “Río Negro y la petrolera Chevron Argentina” es por “diferencias resultantes del cobro de regalías hidrocarburíferas” entre marzo del 2004 e igual mes del 2011. La reciente norma recuerda que el gobierno de Saiz -según el decreto N° 1433/04- alentó un acuerdo entre Producción y Edhipsa para que esta empresa contribuya “al cumplimiento de objetivos que permitan incorporar tecnología y metodologías modernas para ejercer en forma eficiente el control de regalías”. Además, se menciona la existencia de una auditoría de la consultora Montamat & Asociados que concluyó con una diferencia de 1.022.613,57 dólares. La auditoria -según el decreto- se realizó sobre las concesiones en las áreas Loma Negra (lote La Yesera), Puesto Prado, Puesto Flores-Estancia Vieja y Las Bases. En otra parte, la nueva normativa de Saiz recuerda la plena facultad para negociar de la secretaría de Hidrocarburos, a cargo de Tamara Pérez Balda. Esa cartera -según el decreto N° 443 del 2009- es la encargada para “agilizar el trámite de determinación de acreencias, negociación y suscripción de los acuerdos”, evitando “la duplicidad de intervención y emisión de actos administrativos”. Otro artículo del decreto N° 443 autoriza puntualmente a la secretaria Pérez Balda para “negociar y suscribir los convenios por diferencias en el pago de regalías con las empresas concesionarias de áreas de explotación hidrocarburíferas”. Así, esa funcionaria firmó el acuerdo con Chevron el 16 de mayo por 4.180.982 pesos, que equivale a los 1.022.613 dólares establecidos. Se establece su cancelación en un solo pago, en “efectivo y en pesos”. Se otorga la petrolera dos posibilidades para abonar. Podría concretarse a las 72 horas de firmado el acuerdo para hacerlo efectivo antes del 20 de mayo. La otra alternativa es pagarlo totalmente a los 10 días hábiles de perfeccionado el acuerdo, lo cual, se logró con el reciente decreto de Saiz. El escrito destaca que “el acuerdo es transaccional” y que “los términos y formas de calcular los montos y/o porcentajes a ser abonados en concepto de diferencia de regalías hidrocarburíferas no podrán ser utilizados como precedentes o antecedentes sobre la forma de calcular regalías”.


VIEDMA (AV).- Río Negro formalizó un acuerdo por diferencias de regalías con una petrolera por algo más de un millón de dólares, que consolida acreencias de hasta siete años. Ayer se publicó la norma a partir de la cual el gobernador Miguel Saiz formalizó el acuerdo transaccional con el decreto N° 1.537, firmado el 12 de octubre. El entendimiento entre “Río Negro y la petrolera Chevron Argentina” es por “diferencias resultantes del cobro de regalías hidrocarburíferas” entre marzo del 2004 e igual mes del 2011. La reciente norma recuerda que el gobierno de Saiz -según el decreto N° 1433/04- alentó un acuerdo entre Producción y Edhipsa para que esta empresa contribuya “al cumplimiento de objetivos que permitan incorporar tecnología y metodologías modernas para ejercer en forma eficiente el control de regalías”. Además, se menciona la existencia de una auditoría de la consultora Montamat & Asociados que concluyó con una diferencia de 1.022.613,57 dólares. La auditoria -según el decreto- se realizó sobre las concesiones en las áreas Loma Negra (lote La Yesera), Puesto Prado, Puesto Flores-Estancia Vieja y Las Bases. En otra parte, la nueva normativa de Saiz recuerda la plena facultad para negociar de la secretaría de Hidrocarburos, a cargo de Tamara Pérez Balda. Esa cartera -según el decreto N° 443 del 2009- es la encargada para “agilizar el trámite de determinación de acreencias, negociación y suscripción de los acuerdos”, evitando “la duplicidad de intervención y emisión de actos administrativos”. Otro artículo del decreto N° 443 autoriza puntualmente a la secretaria Pérez Balda para “negociar y suscribir los convenios por diferencias en el pago de regalías con las empresas concesionarias de áreas de explotación hidrocarburíferas”. Así, esa funcionaria firmó el acuerdo con Chevron el 16 de mayo por 4.180.982 pesos, que equivale a los 1.022.613 dólares establecidos. Se establece su cancelación en un solo pago, en “efectivo y en pesos”. Se otorga la petrolera dos posibilidades para abonar. Podría concretarse a las 72 horas de firmado el acuerdo para hacerlo efectivo antes del 20 de mayo. La otra alternativa es pagarlo totalmente a los 10 días hábiles de perfeccionado el acuerdo, lo cual, se logró con el reciente decreto de Saiz. El escrito destaca que “el acuerdo es transaccional” y que “los términos y formas de calcular los montos y/o porcentajes a ser abonados en concepto de diferencia de regalías hidrocarburíferas no podrán ser utilizados como precedentes o antecedentes sobre la forma de calcular regalías”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios