Río Negro favorece más a las comunas radicales con obras públicas

Lo revela el presupuesto para el corriente año.

La inversión pública del Estado rionegrino en el 2005 rondará los 284 pesos por habitante, con marcadas diferencias entre localidades. Las disparidades reflejan razones valederas y otras que no lo son tanto. En el presupuesto de obras provinciales, Viedma duplica a General Roca y triplica a Cipolletti en la relación inversión por habitante.

En montos, la capital ejecutará cuatro millones más que la comuna roquense y casi diez millones más que Cipolletti.

No es el único caso. Por ejemplo, El Bolsón supera a Cipolletti, incluso cuando se excluye el millonario proyecto del hospital andino.

La mitad de la inversión pública del presupuesto de Río Negro se origina en fondos de Nación y en aportes de organismos internacionales. Un 40% corresponde a recursos propios.

La asignación presupuestaria para el 2005 revela un fuerte crecimiento en su comparación con los ejercicios anteriores. Casi un 50% mayor a la ejecución de 2004.

Una mayor disponibilidad de recursos, la necesidad de revertir la desinversión y una fuerte política estatal para reactivar la economía son algunas razones del crecimiento de fondos para obras públicas.

La distribución regional y el origen de los fondos de la inversión requieren -de por sí- un análisis propio. En principio, las partidas del presupuesto en estudio no incluyen el Plan Federal de Viviendas, que prevé otros 126 millones nacionales para construir 3.000 unidades y requerirá además 54 millones de Río Negro. Por ahora, la provincia firmó contratos por casi 45 millones para 751 viviendas y el 16 de marzo formalizaría por otras 1.074 unidades. El resto de los programas están en proceso licitatorio.

Tampoco se evalúan los proyectos incluidos en el fondo de Infraestructura, que creó Río Negro y cuya ejecución dependerá de las prioridades que fije el gobierno provincial.

Por caso, ya se anunció que con este mecanismo se financiará la cárcel de Cipolletti.

Favoritismo o justicia, el reparto de las asignaciones favorece -esencialmente- a los gobiernos radicales.

La relación de los montos con la población conforma una primera evaluación. El promedio provincial equivale a 284 pesos.

Hay disparidades entre los municipios, oscilando partidas por debajo de los 100 pesos (por caso, Villa Regina del justicialista Carlos Peralta) y otras que superan los 1.000 pesos por habitante (como Jacobacci, de la radical Gabriela Buyayisqui).

Una revisión más completa exige desagregar las obras proyectadas. El resultado igual favorecería a las gestiones radicales. Sin dudas, Viedma -gobernado por el radical Jorge Ferreira- es el municipio más promovido presupuestariamente en el 2005 por la administración de Saiz.

En realidad, Bariloche suma casi 32 millones, concentrando 24 millones -el 75%- en dos obras importantes: la construcción del nuevo hospital, y servicios para el barrio 34 Hectáreas (Promeba).

Viedma supera los 17,5 millones con medio centenar de obras, entre las cuales las mayores inversiones corresponden a la ampliación de la alcaidía (1,9 millón) y el pavimento de las calles de la capital (1,5 millones). Es cierto también que una parte corresponde a refacciones de edificios públicos.

El tercer lugar del ranking se disputa entre General Roca -que administra el justicialista Carlos Soria- y el mu

nicipio de El Bolsón, bajo la gestión del radical Oscar Romera pero que además es la localidad del ministro de Coordinación, César Barbeito.

Una treintena de proyectos para General Roca tienen financiación, sumando 13,4 millones. Se contempla una fuerte inversión en el Barrio Nuevo II (Promeba) y la construcción de la cárcel. El Bolsón llega a los 13 millones, con algo más de 5 millones para la construcción del hospital. Los restantes 8 millones -con los que El Bolsón ya supera a la inversión de Cipolletti- se concentran en 23 proyectos, incluyendo los servicios para el barrio Esperanza.

El plan hospitalario de Río Negro tiene financiamiento internacional: este año se incluye Bariloche y El Bolsón. Entre otros ya se ejecutó el de Viedma y se construye el de Cipolletti.

 

Aportes

 

El origen de los fondos de la inversión pública es más concluyente: la mitad pertenece a fondos nacionales u organismos internacionales.

En el primer caso, los aportes llegan a los 42 millones y lo constituyen el Fonavi y, entre otros, los fondos Eléctrico, Educativo y Pesquero. Con algo de razón por su origen, el gobernador Miguel Saiz y los suyos replican que «esos recursos se ge

neran y son de las provincias».

En los aportes externos, el monto se aproxima a los 37 millones, concentrados en los recursos de organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo.

Un 40% de la inversión se conforma por los ingresos de regalías hidroeléctricas y gasíferas, y la tradicional partida de «rentas generales» (conformada por recaudación tributaria propia y coparticipación). Estos rubros conforman la disponibilidad más directa de la provincia. Igualmente, en las regalías, algunas obras se financian con recursos compartidos con municipios productores.

Hay aportes de privados y superan el 8% de las asignaciones. Estas partidas se explican por la financiación de las constructoras a diferentes planes habitacionales que todavía ejecuta el IPPV.

Adrián Pecollo

pecollowa@yahoo.com.ar

Nota asociada: Río Negro favorece más a las comunas radicales con obras públicas  

Nota asociada: Río Negro favorece más a las comunas radicales con obras públicas  


La inversión pública del Estado rionegrino en el 2005 rondará los 284 pesos por habitante, con marcadas diferencias entre localidades. Las disparidades reflejan razones valederas y otras que no lo son tanto. En el presupuesto de obras provinciales, Viedma duplica a General Roca y triplica a Cipolletti en la relación inversión por habitante.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios