Río Negro gastará más de 10 millones en subsidios a escuelas no oficiales

Estos establecimientos concentran el 15% de la matrícula de alumnos.

VIEDMA (AV).- La provincia de Río Negro transferirá este año a las escuelas no oficiales más de 10 millones de pesos en subsidios, los que representan un aumento del 140 por ciento en relación a los aportes del año pasado.

Esta asignación de fondos está destinada a escuelas públicas de gestión privada y fundaciones educativas, que suman más de medio centenar. Desde el gobierno se explica que esos establecimientos contienen del 14 al 15 por ciento del total de la matrícula de alumnos de Río Negro.

El nuevo presupuesto educativo prevé incrementar a 10 millones esos aportes que rondaron el año pasado los 4,3 millones. Aquella partida representa casi un 140 por ciento de aumento.

Entre otros motivos, el incremento se originó en la incorporación de una decena escuelas privadas -transformadas en fundaciones-, aunque Educación exigió una reducción de los aranceles que se cobran al alumnado. Las cuotas no podrán superar el 60 por ciento de los montos que la institución estableció para el ciclo lectivo 1.999, según el acuerdo de subsidio entre el ministerio que conduce Ana Mázzaro y las respectivas fundaciones.

Además, la ministro también argumentó la modificación de montos en el alza de las matriculas, mientras destacó que esas escuelas cubren necesidades que -de lo contrario- deberían afrontar otros establecimientos públicos. Mázzaro destacó que absorben del 14 al 15 por ciento de la matricula total y afirmó que se prevé que este año la cobertura privada alcance el 17 por ciento.

Las transferencias de fondos están destinadas al exclusivo pago de los salarios mientras el control didáctico y pedagógico está a cargo de las supervisiones zonales.

Según los últimos datos oficiales, la educación de gestión privada atiende a 25.300 alumnos, representando el 14 por ciento de la matrícula de la provincia. Unos 15.497 pertenecen a establecimientos públicos de gestión privada y 9.823 a establecimientos arancelados (privadas o ahora fundaciones educativas). En noviembre pasado, el gobernador Pablo Verani elevó un proyecto legislativo que reglamenta el servicio de enseñanza privada.

Educación ya efectuó el año pasado aportes a privados, al tiempo que otras 4 escuelas están subsidiadas desde la transferencia de esos establecimientos nacionales a Río Negro. Desde entonces, la provincia autorizó la retención de su coparticipación y así la Nación asignó fondos al Instituto Dante Alighieri, el Primo Capraro, el Colegio San Esteban (los tres de Bariloche) y el Instituto Julio Krause (Cipolletti). Ahora, ese aporte será directo en las tres primeras aunque el Krause no habría aceptado la modificación exigida por el gobierno provincial.

Además de las escuelas públicas de gestión privada, la nómina gubernamental de establecimientos privados -ahora, fundaciones- que habrían sido incluidos con subsidios en este ciclo escolar serían: el Instituto Dante Alighieri, Primo Capraro, Colegio San Esteban, Instituto Patagónico y Colegio Siglo XXI. También, se incluiría a Woodville/Don Emilio Frey, Colegio Castex, Francisco Moreno (El Bolsón), el Colegio Sunrise Schooll (Cipolletti) y el Instituto Nuevo Siglo (General Roca).

Las asignaciones derivaron en una denuncia en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas por parte de la UnTER, que aludió al artículo 17 de la ley 2424 para recordar que la provincia «sólo cooperará económicamente con cada uno de los establecimientos de gestión privada sin fines de lucro, que cumplan una función social.»

Priorizaron los sueldos y las obras tuvieron que esperar

INGENIERO JACOBACCI (AJ).- «Sabemos que hay problemas en muchas escuelas rionegrinas, pero estamos trabajando para solucionarlos cuanto antes para que todos los niños se escolaricen durante este mes», sostuvo ayer en esta ciudad, la ministra de Educación, Ana Mázzaro.

Al referirse a esta problemática que impide el normal desarrollo de la actividad escolar, Mázzaro sostuvo que era un tema que estaba previsto desde hace algunos meses ya que ante la difícil situación financiera de la provincia, «Educación se adhirió a la decisión del Gobierno de priorizar los sueldos, ante que invertir en arreglos y construcción de escuelas».

En este sentido puntualizó que los padres de los alumnos que concurren a la Escuela 63 de Cinco Saltos estaban en conocimiento de que dicho establecimiento no se iba a poder habilitar hasta el 15 o 20 de este mes ya que se le están haciendo remodelaciones muy importante.

En el caso de la escuela 238 de Roca, afirmó que las falencias en el edificio se presentaron después de las lluvias estivales y que es un problema que no sólo afecta a esa escuela, sino también otras de esa ciudad y que es generado por las corrientes subterráneas de los desagües pluviales. «Estamos en vía de solución. Aunque va a ser una medida precaria que nos permita trabajar este año ya que está pensada la reposición total del edificio para más adelante».

En el caso de la falta de transporte para llevar a los niños que concurren a las escuelas rurales rionegrinas, afirmó que no hubo oferente para hacerse cargo de este servicio cuando se llamó a licitación. «Sabemos que es un problema grande y que aún no podemos solucionar, pero cuando se licitó el transporte no tuvimos oferentes y además han aparecido nuevas demandas».

La funcionaria se reunió con directores de escuelas primarias y supervisores de la Región Sur, en el marco del programa de fortalecimiento institucional que lleva adelante el Ente para el Desarrollo de la Región Sur.

Particular acuerdo para que les den clases en una escuela de Roca

ROCA (AR).- A diez días del comienzo del ciclo lectivo en Río Negro, parece haber un principio de solución para la comunidad educativa de la Escuela 238 de Roca. Sin embargo el dictado de clases se cumplirá de una forma muy particular.

Los alumnos tendrán clases en turnos de 2 horas y 10 minutos e irán rotando hasta completar la jornada.

Las dudas de los padres pasaban ayer por saber cuál será el nivel que tendrá la educación de sus hijos. El motivo de estos interrogantes se encuentra en el escaso tiempo que permanecerán en el colegio y las pocas posibilidades que tienen de incorporar los contenidos suficientes para el correcto aprendizaje. Más allá de esto, esta era la única alternativa que tenían los directivos y padres, ya que si no, los chicos permanecerían sin instrucción por más días.

Si no tomaban esta decisión, los alumnos deberían esperar hasta el 15 de abril sin clases, fecha en la que se realizaría el traslado de los 580 alumnos a la Escuela Normal 1, porque los estudiantes de este colegio pasarán al nuevo edificio de la calle San Martín.

Stella Maris Valencia, directora de la Escuela 238, confirmó que los informes realizados por la auditoria externa de Horizonte ART y por un arquitecto «fueron determinantes a la hora de concretar el traslado».

Mientras tanto, desde el Consejo Provincial de Educación se dispuso el comienzo de las reparaciones en el establecimiento.

Esta decisión llega luego de varias medidas tomadas por los padres con el objetivo de encontrar una solución a los graves problemas de infraestructura que sufre el edificio.

Los arreglos se están realizando desde ayer en la parte vieja del establecimiento, que es la menos deteriorada y la que puede acondicionarse en menor tiempo.

Con respecto a los plazos de reparación del edificio, la directora aclaró que «van a continuar con los arreglos, pero no nos confirmaron cuándo podremos volver».

Por su parte, la delegada local del CPE, María Pardo estimó que «entre el domingo y el lunes próximo estarán terminadas las tareas en el establecimiento».

Los problemas de esta escuela forman parte de la lista de reclamos que había presentado el gremio docente y que esperaban solución desde el gobierno rionegrino. Las grietas en las paredes fueron el aspecto más notorio.


VIEDMA (AV).- La provincia de Río Negro transferirá este año a las escuelas no oficiales más de 10 millones de pesos en subsidios, los que representan un aumento del 140 por ciento en relación a los aportes del año pasado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios