Río Negro logró lo que fue a buscar: la permanencia
La victoria ante Misiones asegura otro año en la fase Campeonato.
CONCEPCION DEL URUGUAY (Fernando Merino, enviado especial).- Objetivo cumplido. Con el inobjetable triunfo de ayer, Río Negro logró el objetivo de asegurarse la permanencia en el Campeonato Argentino de Básquet.
En el partido que abrió la cuarta fecha de la zona «A» venció sin mayores problemas a Misiones por 89 a 64 (42-37) y ahora quiere más. Esta tarde enfrentará a Córdoba -uno de los candidatos pero que viene de caer antenoche frente a Buenos Aires- en el cierre de la primera fase y quiere dar el «batacazo».
La tarea de Río Negro ayer fue verdaderamente espectacular. Jugó su mejor partido en el certamen y, más allá del cansancio de los jugadores misioneros -jugaron intensamente los tres partidos anteriores-, el equipo respondió a las expectativas. Fue ordenado, hizo rotar la pelota para terminar de agotar a su rival y cerró muy bien los espacios en defensa. Además, aparecieron varios jugadores en su verdadero nivel y cuando ingresaron los juveniles el rendimiento fue el mismo.
De movida los dos se mostraron un tanto imprecisos en los lanzamientos, pero en base a una muy buena defensa el conjunto de Mario Spada fue edificando su segunda victoria en el «más argentinos de los campeonatos». Enseguida aparecieron los goles de Mázzaro, Casemayor para poner justicia en el marcador y a los diez minutos el marcador era por demás elocuente (25-12). En este tramo, Barrera -después se retiró lesionado- volvió a mostrar su solidez en la pintura y las únicas chances de Misiones pasaron por algún tiro esforzado de Fulquet o Fabio.
En el inicio del segundo parcial, comenzaron las rotaciones en los rionegrinos hasta sacar la máxima de la etapa (37-23). Esa diferencia se mantuvo por un buen lapso hasta que, después de estar 42-28 al frente -Sesma y Franco fueron determinantes-, Misiones aprovechó tres pérdidas y de contra se fue acercando. La velocidad de Caramuto en la base y la potencia de Fulquet en el poste bajo hicieron que Río Negro perdiera por un momento el control del partido hasta cerrar el primer tiempo cinco puntos arriba (42-37).
En el complemento volvió todo a su lugar. Río Negro movió muy bien la pelota por afuera para abrirse camino al aro y allí Casemayor no perdonó. El ala pivote ganó en cada penetración, obligando a sus defensores a frenarlo con faltas. Con un poco más de tranquilidad, también se le «abrió» el aro a Sandón, quien con un par de triples mantuvo la distancia en el marcador.
A todo esto, Misiones ya comenzaba a acusar el cansancio originado por su intenso juego durante todo el torneo y las cosas se le simplificaron más a Río Negro, que al cierre del tercer segmento estaba 66-54 arriba. El último cuarto fue para que el técnico rotara su personal, teniendo en cuenta el partido que tendrá esta tarde y para darle minutos a los juveniles, quienes cumplieron un importante papel en los tramos finales.
Río Negro ganó su «segunda final» y con ella aseguró su lugar para el Argentino del año que viene. Pero ahora los jugadores sueñan con más. Para algunos es improbable que suceda algo «extraño» ante Córdoba (hoy a partir de las 19), pero después de lo que pasó el lunes (Provincia le ganó el bicampeón cuando nadie se lo esperaba), todo puede ser. De todas maneras, de ilusiones también se vive.
Resultados: Por la zona «A», ayer, Buenos Aires 97-Chaco 80 y última hora, Santa Fe 88-Córdoba 72.Antenoche, Buenos Aires le había ganado a Córdoba 96 a 91. Por la zona «B», ayer La Pampa 93-Chubut 78, Formosa 96-Mendoza 93 y Entre Ríos 127-Santiago del Estero 83. Antenoche, Entre Ríos 97-La Pampa 81.
Esta vez Spada quedó muy satisfecho
El entrenador Mario Spada dijo que «si a Santa Fe lo hubiésemos enfrentado en la tercera o cuarta fecha quizá la historia hubiera sido otra. Mejoramos muchísimo respecto al primer partido».
«Esta vez fuimos más inteligentes, defendimos bien, no perdimos muchas pelotas, etc. Pero bueno, ya está, lo importante es que el año que viene jugamos otra vez el Argentino», manifestó el técnico del seleccionado rionegrino, luego de la segunda victoria consecutiva que logró su equipo.
En tanto, para el partido de esta tarde frente a los cordobeses permanecía en duda la participación del pivote Gerardo Barrera, quien ayer debió abandonar la cancha en el primer cuarto por un fuerte dolor los ligamentos de la rodilla derecha.
Hasta anoche la zona afectada estaba inflamada, por lo que el cuerpo técnico indicó que iban a esperará hasta minutos antes de las 19 para saber si el jugador nativo de Olavarría y que este año jugó para Deportivo Roca, está en condiciones.
Sandón tuvo su oportunidad
CONCEPCION DEL URUGUAY (Enviado especial).- Estaba esperando su oportunidad y se le dio ayer. Leonardo Sandón se había «peleado» con el aro, pero siguió buscando su revancha hasta que la encontró. Fue en el tercer cuarto, cuando clavó un triple que hizo levantar a todo el banco de suplentes de Río Negro.
Esos tres puntos le cambiaron la cara al capitán del equipo, que condujo hasta el final al equipo. Enseguida metió otro triple y un doble como para demostrar que el aro no le es esquivo. Y completó su tarea con dos libres. «Al fin se me dio», dijo cuando la delegación se estaba por subir al micro para ir al hotel. «Lo estaba buscando hacía rato. Ese triple fue importante porque gané confianza. Es difícil tener pocos minutos para que se te den las cosas. Soy un jugador que está acostumbrado a jugar mucho tiempo como para ganar confianza. Por suerte clavé un triple en el primer tiro y cambió la historia», comentó. Acerca del partido ante Misiones, comentó que «supimos resolverlo bien. Al final sintieron el cansancio y se nos facilitaron aún más las cosas. Ahora vamos a ver qué pasa con Córdoba, pero ya nos aseguramos la permanencia y eso es lo mejor de todo».
Mario Sepúlveda, por su parte, rescató el hecho de asegurarse la permanencia, pero «fue muy importante haber jugado bien. Recuperamos la intensidad de juego, pudimos rotar a los jugadores pensando en el partido de cierre de la zona. Por ahí se nos da con Córdoba, ¿por qué no?».
«Esperemos que los dirigentes tenga cautela»
CONCEPCION DEL URUGUAY (Enviado especial).- Es una de las grandes figuras que dio el básquet argentino. Jugó en los mejores equipos del país y salió campeón tanto en la Liga Nacional como en la Sudamericana. Con sus 34 años está cerca del retiro y ya piensa en que la próxima edición de la Liga Nacional puede ser una de sus últimas experiencias en estas lides.
Del Argentino, después de las dos derrotas consecutivas de Córdoba (el lunes ante Buenos Aires y anoche ante Santa Fe), la esperanza del campeonato se le derrumbó. A él y sus compañeros del equipo cordobés.
– ¿Qué significaba el Argentino?
– «Hacía ocho o nueve años que no lo jugaba así que es reencontrarme con el folclore del básquet y que por suerte está tomando auge nuevamente. Este torneo tiene algo diferente a la Liga Nacional. Lástima que a nosotros se nos complicó muchísimo en los dos últimos partidos».
– ¿Es la esencia del básquet?
– «Es defender las raíces del básquet, mostrar de dónde venís. Lo más importante es que los chicos lo tomen así. Nosotros tuvimos la oportunidad de vivir aquellos años en donde los Argentinos eran tremendos campeonatos y hoy hay varios jóvenes que por ahí no entienden de qué se trata».
– ¿La ves mal a la Liga Nacional?
– «Sin dudas. No hay forma de escaparle a la crisis. Hace unos años el básquet era una isla, había buenos contratos con los jugadores y los clubes se podían sostener. Pero la situación del país y la negligencia de los dirigentes hicieron que la continuidad de este deporte esté en peligro».
– ¿Para tanto?
– «Está bravo. Esperemos que de ahora en más comiencen a hacer las cosas con cautela. Tendrán que hacer los contratos con el bolsillo y no con el corazón. Esa es la única forma de cuidar lo que tenemos».
– ¿Los jugadores eligen a qué club ir por temor a no cobrar?
«Hay distintas escalas de jugadores. Algunos tienen opciones para elegir y otros no. Es por eso que hay jugadores que caen en clubes sabiendo que van a tener problemas de cobro sí o sí. En cambio, están quiénes tienen la suerte de descartar a clubes donde no van a cobrar».
– ¿Cuántos pueden garantizar los contratos?
– «Hay cinco clubes a los cuales podés ir medianamente tranquilo sabiendo que vas a cobrar una parte del contrato en el año».
– ¿Qué se puede hacer con los otros?
«La Liga tendría que eliminar a los que no cumplen con sus obligaciones».
– Pero quedaría una liga muy chica…
– «Por eso digo que es muy difícil organizarse como para saber encarar la situación. Pero hay que hacerlo, no queda otra. Hay que cuidar la fuente de trabajo y esto le corresponde tanto a los dirigentes como a los jugadores».
– Esta situación generó un éxodo importante de jugadores…
– «Cada uno busca resolver su situación económica y como acá no está, van a buscarla afuera».
– Eso es un beneficio para la selección, que tiene más jugadores con experiencia internacional…
– «Los chicos que están en la selección indudablemente iban a hacer ese paso, más allá del momento de la Liga Nacional. Son chicos que tienen demasiado talento y se merecen estar en otro nivel. Ahora, si la Liga estaría bien, podrían quedarse varios, ya que se fueron los que tienen mucho talento pero también los que no. Insisto, hay muchos jugadores a los que no lo frenaría nada, se irían de cualquier manera por capacidad».
CONCEPCION DEL URUGUAY (Fernando Merino, enviado especial).- Objetivo cumplido. Con el inobjetable triunfo de ayer, Río Negro logró el objetivo de asegurarse la permanencia en el Campeonato Argentino de Básquet.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios