Río Negro: unos se van, otros se acomodan en el Gabinete
Haroldo Lebed decidió quedarse con el gobernador. Los movimientos alcanzaron a la Legislatura.
LA REGIÓN
VIEDMA (AV)- La estructura de gobierno tiembla tras el cisma que divide aguas en el Frente para la Victoria. Pero las consecuencias concretas en cuanto a recambios son aún menos evidentes que las que a priori podrían esperarse.
Por ejemplo, inicialmente se especuló con que Haroldo Lebed, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca iba a alinearse con el senador nacional Miguel Pichetto, con quien acordó su ingreso al gabinete de Alberto Weretilneck. Sin embargo, el jefe de la cartera productiva acomodó su carro y se alineó con el mandatario, al punto que días atrás participó de un encuentro netamente partidario de la línea interna que encabezan los “albertistas” Matías Rullí y Pedro Pesatti.
Quien estuvo a punto de sucumbir en su cargo fue Alberto Lucio, secretario de Gestión de Establecimientos Hospitalarios del Ministerio de Salud, al que se lo vio fervoroso en actos en la Unidad Básica, junto al senador Miguel Pichetto. Pero hizo equilibrio y sigue en su rol. Otra suerte corrieron los coordinadores de ese Ministerio, de Salud Mental, Enrique García Díaz y de Prensa, Luis Vignolo.
Ambos, por sus posicionamientos partidarios recibieron el pedido del gobernador de que cesen en sus funciones. El psicólogo volvió a su trabajo en el Hospital y el periodista con un contrato regresó a Desarrollo Social.
La Legislatura no estuvo ajena a los cambios. El secretario de bloque del Frente para la Victoria, Gabriel Navarro, renunció a su cargo por haberse alineado en el PJ internamente contra los intereses de Pesatti, para quien trabajaba. Hubo algunos otros movimientos en niveles inferiores.
A esas renuncias se agregan las ya difundidas de Oscar Albrieu como ministro de Seguridad y su esposa Ondina Agüero a la Casa de Río Negro en Buenos Aires -la primera voluntaria y la segunda exigida por el secretario de la Gobernación Matías Rulli-, la de Julio Arrieta como ministro de Obras Públicas y Raúl Martínez y Guillermo Mulleady en el IPPV.
Por ahora, son contadas las modificaciones aunque algunas con mucha repercusión. Pero en los pasillos no se descartan otras próximamente. Mientras tanto, el Gobierno intenta aclarar su camino y poder conocer a ciencia cierta quién acompaña el rumbo y quién está en la vereda opuesta.
LA REGIÓN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios