Río Suelto
Hace algunos días, varios medios nacionales (el diario La Nación y el canal de cable TyC Sports, entre otros) plantearon el debate sobre la incorporación de la tecnología en determinadas decisiones arbitrales de difícil resolución al instante.
El tema ya había sido anticipado en esta columna -que está a favor de su uso- en vísperas de la reunión anual que tuvo la International Board (ente encargado de revisar el reglamento del fútbol) el 26 de febrero.
Allí se aprobó la utilización a modo de prueba de la pelota con un chip en su interior que permita establecer si traspasó o no la línea de gol. Será durante el Mundial Sub 17 de Perú, en setiembre próximo. Lo que sigue son algunos apuntes sobre los aspectos más polémicos de la propuesta.
• El argumento más fuerte de quienes se oponen al uso de la tecnología terminará matando la polémica en el fútbol y la esencia del juego. Cierto, pero hasta ahí nomás. Pues no se trata de tecnologizarlo, sino sólo en jugadas claves que pueden definir un partido. Me refiero a goles dudosos (si la pelota ingresó en su totalidad o no), offsides y faltas sobre las lineas del área (si fue adentro o no). Es cierto, un córner mal cobrado puede devenir gol y el equipo perjudicado perder el partido, pero a modo de puntapié inicial, es necesario aplicarlo en jugadas puntuales.
• No es difícil evitar que los futbolistas y técnicos reclamen permanentemente la consulta a la TV. Basta con especificar a qué jugadas se aplicará el video.
• Además es necesario que los futbolistas y técnicos replanteen su actitud hacia los árbitros y dejar de buscar sacar ventajas de sus errores. No sólo en la aplicación exitosa del video el fútbol tiene mucho que aprender del rugby. También del respeto hacia la autoridad del árbitro.
• No tiene sentido que pudiendo evitarse, muchos equipos pierdan finales o sean eliminados por errorres involuntarios. No hay nada de esencia allí. Y si de polémica en el fútbol hablamos, hay una lista interminable de temas a discutir encendidamente: planteos tácticos, capacidades individuales, aciertos y desaciertos técnicos y la lista sigue. Que una cámara indique que la pelota no ingresó en su totalidad no matará la esencia del fútbol.
El fútbol hace tiempo ha incorporada la alta tecnología, desde su indumentaria hasta la preparación física de sus jugadores. Es tiempo de hacerlo en jugadas claves, al modo de prueba.Se trata de un paso necesario e inevitable.
Juan Mocciaro
jmocciaro@rionegro.com.ar
Hace algunos días, varios medios nacionales (el diario La Nación y el canal de cable TyC Sports, entre otros) plantearon el debate sobre la incorporación de la tecnología en determinadas decisiones arbitrales de difícil resolución al instante.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios