Los bomberos voluntarios buscan acceder a la ART
Se trata de una iniciativa nacional que en nuestra provincia tomó fuerza a raíz de un accidente que sufrió en servicio uno de los agentes.
En varios municipios rionegrinos y en el gobierno provincial la ley para que los bomberos voluntarios tengan su ART está cobrando fuerza.
Al menos 44 senadores apoyan el proyecto y el vicegobernador Pedro Pesatti participó el jueves pasado de la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación que trata la legislación. Mientras que en Roca, el concejal Mario Alvarez presentó la iniciativa de avalar la propuesta por parte del municipio.
La iniciativa establece que aquellos bomberos voluntarios de los cuerpos activos, reconocidos por el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, que por prestar servicios se accidentaran o contrajeran enfermedad profesional, serán incorporados al régimen que establece la ley de Riesgo de Trabajo y la ley de Daños Derivados de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, bajo la cobertura total que establece la normativa.
La ley surgió a través del caso de Damián Lucero, un bombero voluntario de Bariloche que sufrió un ACV luego de inhalar humo en un incendio en un supermercado. Hoy se moviliza en una silla a motor, sólo puede mover un poco su brazo izquierdo y se comunica “transmitiendo palabras”, a través de una computadora. Damián se comunicó con la senadora Magdalena Odarda y ella trabajó el proyecto.
Si se aprueba la ley se tratará en la Comisión de Seguridad para ello es necesario que esté lista antes del 30 de noviembre, fecha en que deja de trabajar el parlamento.
A pesar de que la medida es indispensable para quienes arriesgan su vida por los vecinos, hay voces en contra. Paradójicamente es el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios que no está de acuerdo. Según explicó el concejal Mario Alvarez la entidad se opone a uno de los puntos: “ellos quieren manejar los fondos millonarios y se oponen a que sea el Ministerio de Seguridad de la Nación, como figura en el proyecto”.
Carolina Flandez es amiga de Damián Lucero, además su esposo es bombero y uno de sus hijos también: “La entidad no quiere que se destinen los más de 300 millones a la ART, sino usar sólo un pequeño porcentaje y dejar lo demás para capacitaciones para los bomberos”, explicó a “Río Negro”.
Carolina también señaló otra situación que padecen: “cuando un bombero muere en su trabajo, la familia cobra el seguro pero el Consejo de Bomberos se lleva un porcentaje”, manifestó.
El fondo para la cobertura saldría de una contribución obligatoria de un 0,26% a las primas de seguro que se pagan por incendios contra automotores y motos.
“Tenemos que defender una ley para los bomberos vivos. Ellos y sus familias necesitamos que se genere esta normativa”.
Carolina Flandez, esposa de un bombero y madre de otro.
El dato
Datos
- El fondo para la cobertura saldría de una contribución obligatoria de un 0,26% a las primas de seguro que se pagan por incendios contra automotores y motos.
- “Tenemos que defender una ley para los bomberos vivos. Ellos y sus familias necesitamos que se genere esta normativa”.
- 44.000
- son los bomberos voluntarios del país que no cuentan con cobertura integral que los resguarde.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios