Rolling Stones hace historia en Cuba
La mítica banda inglesa toca hoy en La Habana. El show es gratuito y se espera a un millón de fanáticos.
AP
LA HABANA (AFP).- Cuando los Rolling Stones toquen hoy por primera vez en Cuba, el sonido hará estallar los tímpanos de hasta un millón de personas. Una situación muy diferente a la que vivió Ricardo Gutiérrez cuando escuchaba rock en secreto en los años 1980. “Me encerraba en una habitación y ponía el volumen bajito. No podía dejar que nadie supiera lo que hacía”, recordó Gutiérrez, quien luego fue militar y ahora conduce un taxi en La Habana. El concierto que darán los Rolling Stones, tres días después de la histórica visita del presidente estadounidense Barack Obama, es mucho más que rock and roll para Cuba. Algunos, un poco en broma, se preguntan cuál de los dos acontecimientos marcará más la historia. El gobierno comunista reprimió la música en inglés en los años 1960 y 1970, por considerarla un “desvío ideológico” y arma del imperialismo yanqui. Aunque ya no hay esas restricciones, Cuba parece perdida en el tiempo en lo que tiene que ver con el rock, igual que en tantas otras cosas. “Los Rolling Stones en Cuba, parece un sueño”, dice Eddi Escobar, de 45 años y fundador del Yellow Submarine, uno de los pocos locales en los que se toca rock en vivo en La Habana. Escobar recordó los tiempos en que a escondidas sintonizaba las frecuencias de la radio estadounidense para escuchar a los Stones, Led Zeppelin o Deep Purple. “Espero que el rock nos ayude a abrirnos a todo lo demás: la política, la economía, internet … Tenemos 20 años de retraso en absolutamente todo”, dijo. El concierto de los Rolling, que acaban de realizar una extensa gira por América Latina, será gratuito en La Habana. Se calcula que medio millón de personas acudirá al concierto en el complejo Ciudad Deportiva, y con la gente que estará en las calles adyacentes podría llegarse al millón de espectadores, una cantidad enorme para este país de 11 millones de habitantes. Parte del atractivo será la novedad, en Cuba hubo muy pocos conciertos internacionales masivos. En una época los obstáculos eran ideológicos, en la actualidad son financieros. Para el concierto se trajo a Cuba 61 contenedores en un Boeing 747, según declararon los organizadores a la revista Billboard, lo cual da una idea de las dificultades con las que deben lidiar los roqueros cubanos. “Hemos pasado mucho trabajo para conseguir el equipo”, dice David Yabor, vocalista estrella de 33 años del grupo Aire Libre, mientras se prepara para presentarse en el Yellow Submarine. “No es fácil conseguir equipo profesional. No hay tiendas en las que comprar guitarras, amplificadores o micrófonos”, comentó Cuesta incluso tener los simples discos. Ninguna posibilidad de entrar a iTunes ni a tiendas en línea de música. El muy limitado acceso a internet y el embargo hacen prácticamente imposible que los cubanos puedan siquiera descargar las aplicaciones.
Con un show gratuito
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios