“Ruidazo” en Bariloche

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Bocinazos, el repiquetear de latas y cacerolas, y el sonido de improvisadas cornetas fueron la vía de expresión de vecinos y ambientalistas que se reunieron ayer por la mañana en el Centro Cívico de Bariloche para reclamar a los legisladores que no deroguen la ley anticianuro. El “ruidazo” congregó a decenas de manifestantes bajo la consigna “no es no” a la minería contaminante. “Tenemos que ser solidarios con las localidades que están sufriendo la sequía y las cenizas” sostuvo Carlos Fernández, uno de los convocantes quien recordó que “hay cerca de mil proyectos mineros puestos en consideración” a los largo de la cordillera. Por la tarde se realizó una jornada de cine debate con la proyección del documental “Tierra sublevada, oro impuro” de Fernando Pino Solanas. En paralelo, la CTA Bariloche, El Bolsón, Pilcaniyeu ratificó la postura adoptada por la Central a nivel provincial y rechazó “cualquier acción gubernamental o de empresas extrajeras que pongan en riesgo los recursos naturales y la salud de la sociedad”. También la Coordinadora del Parlamento Mapuche manifestó su categórico rechazo “al cianuro y a la minería a cielo abierto” y llamó a todas las personas pertenecientes al pueblo Nación Mapuche a estar movilizados y atentos. La organización indígena sostuvo que la sanción de la ley impulsada por el gobierno provincial que “atenta contra la integridad física y territorial del Pueblo Mapuche” y criticó la “mentira enorme” de decir que el cianuro no es contaminante.

“No es no”, dijeron en el Centro Cívico.


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Bocinazos, el repiquetear de latas y cacerolas, y el sonido de improvisadas cornetas fueron la vía de expresión de vecinos y ambientalistas que se reunieron ayer por la mañana en el Centro Cívico de Bariloche para reclamar a los legisladores que no deroguen la ley anticianuro. El “ruidazo” congregó a decenas de manifestantes bajo la consigna “no es no” a la minería contaminante. “Tenemos que ser solidarios con las localidades que están sufriendo la sequía y las cenizas” sostuvo Carlos Fernández, uno de los convocantes quien recordó que “hay cerca de mil proyectos mineros puestos en consideración” a los largo de la cordillera. Por la tarde se realizó una jornada de cine debate con la proyección del documental “Tierra sublevada, oro impuro” de Fernando Pino Solanas. En paralelo, la CTA Bariloche, El Bolsón, Pilcaniyeu ratificó la postura adoptada por la Central a nivel provincial y rechazó “cualquier acción gubernamental o de empresas extrajeras que pongan en riesgo los recursos naturales y la salud de la sociedad”. También la Coordinadora del Parlamento Mapuche manifestó su categórico rechazo “al cianuro y a la minería a cielo abierto” y llamó a todas las personas pertenecientes al pueblo Nación Mapuche a estar movilizados y atentos. La organización indígena sostuvo que la sanción de la ley impulsada por el gobierno provincial que “atenta contra la integridad física y territorial del Pueblo Mapuche” y criticó la “mentira enorme” de decir que el cianuro no es contaminante.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios