¿Ruidos molestos?
Por Teodoro A. Delorme
Un grupo de personas se niega a la operación de hidroaviones en los lagos del sur, por creer que el ruido que provocan puede molestar a la fauna del lugar. He escuchado comparar estos aviones con el ruido que provocan los helicópteros de turismo utilizados en la zona de Cataratas del Iguazú. En este caso es total verdad que los helicópteros producen un ruido molesto con su rotor principal, debido al diseño del mismo. Pero en el caso de los hidroaviones elegidos para operar en esta zona, (marca CESSNA, modelo Caravan) y por ser éstos de última generación, no existe el problema del ruido. En efecto, la tecnología ha podido desarrollar una hélice y una turbina que en conjunto han logrado un avión que, según los estudios efectuados, no se escucha venir ni se lo escucha cuando está por encima del observador. Estando dentro de una construcción precaria tipo cabaña, sólo se percibe un leve susurro durante el alejamiento de la aeronave. Además es sumamente silencioso durante el despegue. También, según esos estudios efectuados en Canadá (país en el cual los hidroaviones se encuentran por cientos), no hay otro avión mejor para operar en áreas sensitivas al ruido.
Con respecto a la polución en el agua, es cero pues no tiene, por el diseño de su turbina, pérdidas o goteos al exterior y el recorrido en el agua es de tan solo unos 600 m para despegar o aterrizar, comparados con los cientos de km que recorre un barco con el consiguiente daño que causa las hélices bajo el agua, y la pérdida de aceite y carbón por su sistema de escape. Además los estudios en los Estados Unidos, efectuados sobre un período de cinco años sobre hidroaviones, dice:
1) calidad del aire: no hay impacto; 2) calidad del agua: no hay impacto; 3) calidad de la tierra: no hay impacto; 4) en la fauna: no hay impacto; 5) en los peces: no hay impacto; 6) en la hidrología, no hay impacto; 7) ruido en el despegue: similar al de una lancha de gran potencia.
En cuanto a la altura de vuelo, deben regirse por la reglamentación para aviones, por lo cual se le prohíbe el vuelo a baja altura.
Está por de más explicar el servicio que puede ofrecer este tipo de aeronave, que también es anfibia, la que tiene una versatilidad total para servicios como el transporte de pasajeros y carga; servicios contra y prevención de incendios; controles de fuerzas de seguridad y Parques Nacionales; avión ambulancia operando en cualquier lago en donde se lo requiriese y por supuesto es ideal para búsqueda y salvamento.
Por otro lado, no escuché queja alguna cuando este avión estuvo en Bariloche y Villa La Angostura hace unos tres meses demostrando las cualidades del mismo, tal vez porque nadie lo escuchó…
(*) Piloto de transporte
de línea aérea 968 – Instructor
de vuelo 405
Un grupo de personas se niega a la operación de hidroaviones en los lagos del sur, por creer que el ruido que provocan puede molestar a la fauna del lugar. He escuchado comparar estos aviones con el ruido que provocan los helicópteros de turismo utilizados en la zona de Cataratas del Iguazú. En este caso es total verdad que los helicópteros producen un ruido molesto con su rotor principal, debido al diseño del mismo. Pero en el caso de los hidroaviones elegidos para operar en esta zona, (marca CESSNA, modelo Caravan) y por ser éstos de última generación, no existe el problema del ruido. En efecto, la tecnología ha podido desarrollar una hélice y una turbina que en conjunto han logrado un avión que, según los estudios efectuados, no se escucha venir ni se lo escucha cuando está por encima del observador. Estando dentro de una construcción precaria tipo cabaña, sólo se percibe un leve susurro durante el alejamiento de la aeronave. Además es sumamente silencioso durante el despegue. También, según esos estudios efectuados en Canadá (país en el cual los hidroaviones se encuentran por cientos), no hay otro avión mejor para operar en áreas sensitivas al ruido.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios