Ruidoso cacerolazo de los gremios neuquinos
Expresaron su oposición al nuevo plan económico porque "siempre lo pagan los trabajadores con su salario", afirmaron. Pidieron "estatización" y dejaron pintadas contra el gobierno y en las empresas multinacionales con sede en Neuquén capital. Más que cacerolas, como era la idea inicial, hubo bombas de estruendo. A la convocatoria asistieron los gremios de la CTA y se plegaron organizaciones políticas, sindicales y los trabajadores de Zanon.
NEUQUEN (AN) – Las medidas económicas del Gobierno nacional, el atraso de la provincia en el pago de los salarios y las sedes locales de empresas multinacionales, fueron los blancos de los reclamos que descargó, con el estallido de bombas de estruendo, cánticos y pintadas, la nutrida y ruidosa movilización de empleados estatales, universitarios, partidos de izquierda y otras organizaciones sociales, que recorrió anoche el microcentro.
Los clásicos bombos y redoblantes de las cotidianas protestas que han caracterizado el clima de Neuquén en los últimos tiempos, se mezclaron con las cacerolas y sartenes que utilizaron algunos de los manifestantes.
«Fuera, chorros», «Estatización», «Dejen de saquearnos», entre otras consignas, quedaron grabadas en los frentes de los edificios de Telefónica de Argentina y Camuzzi Gas del Sur. «Sobisch, pagá los sueldos», «No al ingreso de Angiorama a la Justicia», fueron los reclamos que con tubos de aerosol de distintos colores los manifestantes plasmaron a lo largo de una cuadra en Casa de Gobierno.
Con la presencia de afiliados a los gremios ATE y la CTA a la cabeza, otras organizaciones políticas y sindicales y los obreros de Zanon, la manifestación rechazó el nuevo plan económico que puso en marcha el presidente Eduardo Duhalde y repudió la política de «acompañamiento» que ha expresado el plan el gobierno que encabeza Jorge Sobisch.
«Nosotros no hacemos otra cosa que salir a manifestar el total repudio a esta nueva política de entrega del país a los grupos del poder económico. Pareciera que los políticos no quisieran entender que el pueblo está reclamando que terminen de ceder ante las presiones y, al menos una vez, escuchen sus justos reclamos», dijo Julio Fuentes, secretario general de ATE.
El dirigente sostuvo que las movilizaciones han sido y seguirán siendo el medio para expresar el repudio a decisiones que viene implementando el Gobierno provincial. «En Neuquén a los estatales no nos han pagado el sueldo, tampoco una parte del aguinaldo, no le pagan a los jubilados, siguen fundiendo la obra social y para colmo, nos cortan el servicio de atención de la salud. ¿Es posible que ante este panorama el Gobierno no reaccione?», añadió Fuentes.
La columna de manifestantes, que cubrió casi dos cuadras, desde el monumento al general San Martín enfiló hacia la casa de Gobierno, luego manifestó frente al ISSN, pasó por Telefónica de Argentina y Camuzzi Gas del Sur y terminó la marcha en el lugar donde la había iniciado.
Luis Tiscornia, secretario general de ADUNC, el gremio docente de la Universidad Nacional del Comahue, dijo que «la devaluación, tal como está planteada, implica una disminución real de los salarios y, como siempre, está instrumentada para salvar los intereses de los grandes grupos».
El dirigente añadió que tanto la «dolarización» como la «devaluación» terminan siempre perjudicando al pueblo. «Y si fue una discusión pasó por una cuestión que se beneficien los bancos en un caso o los sectores empresariales o en el otro, pero el peso cae siempre sobre el asalariado», añadió.
Sostuvo que el Gobierno ya anunció que en función de insistir con el objetivo del «déficit cero» habrá ajustes que se reflejarán en los ingresos de los más desprotegidos. «Si no se define este punto, todo va a seguir igual, a un ajuste le seguirá otro», dijo.
«Es necesario salir a la calle, porque el Gobierno les pide a los grandes grupos del poder económico que las apoye, pero a la gente se las impone. No podemos olvidar que Duhalde es el mismo que con Menem prometió la revolución productiva y el salariazo», afirmó Jorge Salaburu, del Polo Social.
El conflicto mantiene paralizada la cerámica de Cutral Co
CUTRAL CO (ACC) – Los trabajadores de la cerámica Stefani mantienen la producción paralizada en reclamo por el cobro de haberes atrasados y la porción del sueldo anual complementario. La empresa tiene un total sesenta y cinco operarios y evalúan endurecer las medidas de protesta.
En la fábrica Stefani montada a unos 5 kilómetros del radio céntrico, frente al aeropuerto y a la salida de la localidad en dirección a Zapala, sus trabajadores mantienen un conflicto desde hace tiempo atrás. El punto es el atraso que vienen sufriendo en la percepción de los haberes.
Uno de sus operarios, en diálogo con este diario, explicó que a quienes cumplen tareas jornalizadas les adeudan dos meses, lo que corresponde a noviembre y diciembre, además del medio aguinaldo. En este caso, suman 43 los obreros.
Mientras que para el caso de los trabajadores mensualizados, que son once, el atraso es mayor: parte de septiembre, octubre, noviembre, diciembre y el medio aguinaldo.
«Empezamos con un paro de la producción de cuatro horas por turno pero así y todo no tuvimos respuesta por lo que decidimos paralizar la producción desde el 31 de diciembre», explicó uno de los afectados en diálogo con «Río Negro».
De las entrevistas que mantuvieron los delegados de los ceramistas con los representantes de la firma, no hubo hasta el momento una respuesta favorable, según se encargaron de subrayar.
«Producción queda y vemos que salen camiones, no es que no hay para vender, por eso es que queremos cobrar», dijo uno de ellos.
Más adelante, comentaron que evalúan junto a la totalidad de los operarios realizar una medida de fuerza más dura, como podría ser un corte de la ruta nacional 22, que corre justo frente a la fábrica, aunque esta modalidad no fue resuelta todavía porque no consideran que sea el método.
«Esto es una empresa privada que debe arreglarse entre nosotros y no con un corte de ruta», expresó uno de los trabajadores. La posibilidad de montar una olla popular frente a la fábrica ganaba cada vez más peso ayer.
Los trabajadores gestionaban ayer la alternativa de un encuentro con las autoridades locales, tanto con el intendente Eduardo Benítez como con integrantes del Concejo Deliberante, para plantearles la difícil y angustiante situación por la que atraviesan.
NEUQUEN (AN) - Las medidas económicas del Gobierno nacional, el atraso de la provincia en el pago de los salarios y las sedes locales de empresas multinacionales, fueron los blancos de los reclamos que descargó, con el estallido de bombas de estruendo, cánticos y pintadas, la nutrida y ruidosa movilización de empleados estatales, universitarios, partidos de izquierda y otras organizaciones sociales, que recorrió anoche el microcentro.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios