Rurales desconocen la conciliación obligatoria y se agrava el caos en las rutas

Fracasó la paritaria e intervino Nación, pero hubo más cortes. Las disidencias en UATRE aumentaron la tensión.

A pesar de la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Nación, los obreros rurales aumentaron los piquetes y mantenían anoche a todo el Alto Valle sumido en un caos vehicular.

La profundización de las protestas por mejores salarios fue consecuencia de una división en UATRE, que oficialmente acató la medida del gobierno pero no pudo controlar a decenas de afiliados, que se apartaron de la estrategia trazada por la conducción gremial y sumaron gomas a las rutas.

De esta manera, ayer se vivió una nueva jornada de tensión sobre los caminos regionales, en pleno recambio turístico y con mayores problemas para quienes necesitan viajar para trabajar, porque los puentes entre Cipolletti y Neuquén también estuvieron cortados casi todo el día.

Los pasos interprovinciales fueron bloqueados por el grupo de «productores autoconvocados», quienes finalmente resolvieron permanecer al costado de la ruta, sin cortarla, pero implementado medidas sorpresivas.

Según el último informe de la División de Seguridad Vial, anoche había 12 cortes en el Alto Valle y Valle Medio.

Siete de ellos estaban sobre la Ruta Nacional 22, con la zona de Tres Puentes (General Godoy) como punto más duro. Los otros piquetes estaban en Fernández Oro, Paso Córdoba, Mainqué, Cervantes y Chimpay (en dos sectores).

La ruta «Chica» tenía bloqueado el tránsito en el acceso a J.J. Gómez y en forma intermitente en General Godoy. Los tres cortes restantes son los ubicados en caminos internos del Valle Medio. En tanto, se había levantado el reclamo sobre la ruta 151, entre Cipolletti y Cinco Saltos.

La protesta también se activó en varios galpones de la zona. Por ejemplo en las calles Jujuy y Mendoza de Roca se pudo ver a varios obreros cortando el acceso de los camiones a la firma Expofrut mientras que en la planta de Primeros Pobladores de la empresa Zetone cortaron el tráfico vehicular, lo que desembocó en problemas para los vecinos que circulaban hacia la zona de Apycar.

Durante toda la jornada se pudo ver a turistas, transportistas y vecinos aguardando que se levanten los piquetes que -en algunos casos- permitían el tránsito cada una hora. Pero resultó una eternidad, ya que muchos perdieron toda la jornada aguardando a que se levante cada uno de los piquetes montados sobre la cinta asfáltica.

La jornada también registró incidentes, como ocurrió en la zona de Mainqué, donde un productor habría sido golpeado tras intentar atravesar el corte con una camioneta. En Roca sucedieron hechos similares.

 

Siguen en Buenos Aires

 

En lo formal, la conciliación obligatoria empezó a regir a las 18 de ayer, por 5 días hábiles.

La resolución que llegó a Roca fue firmada por el jefe de Gabinete de la cartera laboral de la Nación, Norberto Ciaravino, quien dispuso que la primera audiencia en busca de un acuerdo salarial se realice mañana a las 17 en Buenos Aires.

La medida fue consecuencia del nuevo fracaso de la reunión paritaria realizada desde la mañana de ayer en Roca, donde UATRE -liderado por Carlos Figueroa- mantuvo sus diferencias con el sector empleador, representado por CAFI y la Federación de Productores.

Los obreros insistieron con el pedido de 100 pesos diarios aunque luego bajaron sus pretensiones a poco menos de 90, cifra que fue considerada excesiva por el sector empresario. «Ellos ni siquiera hicieron una oferta formal», se quejó el abogado del gremio, Horacio Angiorama.

Finalmente y ante la falta de un acuerdo, llegó la conciliación obligatoria, lo que generó un duro cuestionamiento por parte de varios trabajadores que se encontraban en las puertas de la delegación de Trabajo.

La críticas -pasadas las 16,30- no solamente apuntaban a los empresarios sino también a varios sindicalistas que pedían hacer un alto en la protesta hasta que se concrete la conciliación en Buenos Aires.

«No buscamos un aumento de sueldos, solamente pretendemos que se nos respete la escala salarial del año pasado por la cosecha que mejoraba los sueldos en un 12,21 por ciento», sostuvo Angiorama.

Luego, el abogado tomó contacto con la jueza Federal subrogante María Freda Giovenali, a quien le informó que UATRE había acatado la conciliación aunque le aclaró que existen grupos que no están dispuestos a flexibilizar la medida. (Redacción Central / AR / AC / AVM)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios