Rusia, Francia y Alemania insisten con la ONU 12-4-03

Acuerdos para controlar los saqueos y la violencia que se extendían en Irak

San Petersburgo- Ru-sia, Alemania y Francia reafirmaron ayer en San Petersburgo su exigencia de que las Naciones Unidas deben tener un rol preponderante en la administración y en la reconstrucción de Irak. Sin embargo, no se deberá lle-gar a una división de la comuni-dad internacional por este tema, afirmaron al término de un encuentro el presidente ruso, Vladimir Putin, su par francés, Jacques Chirac, y el canciller ale- mán, Gerhard Schröder. Los tres países, que habían condenado la intervención militar en Irak, ofrecieron su ayuda para evitar la amenaza de una «catástrofe humanitaria». Además, se mostraron dispuestos a discutir acerca de una posible condonación de la deuda de Irak y de la ayuda financiera para la reconstrucción del país. «Alemania contribuirá con la ayuda financiera para Irak en base a una resolución de la ONU», dijo Schröder, mientras Putin manifestó la disposición de Rusia de revisar una condonación de la deuda y discutir el tema en la próxima cumbre del G-8. Previamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó en Moscú que esa cuestión «sólo se puede hablar con el gobierno legítimo de Irak y a la luz de las resoluciones pertinentes de la ONU». También el Parlamento ruso rechazó la propuesta. Al mismo tiempo, el canciller alemán manifestó que una ayuda rápida a la población iraquí es más importante que largas discusiones sobre el orden de la posguerra en Irak e instó a las tropas aliadas a establecer rápidamente la calma en ese país. «Establecer la calma y el or-den es ahora una labor de los aliados», dijo Schröder a la cadena alemana de televisión ZDF, al término de la reunión. «Lo primero que hay que hacer ahora es ayudar a la gente y evitar una catástrofe humanita-ria», agregó. «Hoy no es el momento de hablar sobre el color de los cascos», señaló, en relación a especulaciones sobre una posible participación de tropas de paz de las Naciones Unidas en Irak. «Nosotros recalcamos que contribuiremos con ayuda humanitaria. Está claro que en el país (Irak) hay importantes recursos, y éstos deben ser utilizados en la reconstrucción», añadió. El mandatario francés manifestó: «Solamente las Naciones Unidas tienen la legitimidad de crear un nuevo estado». Putin exigió además el regreso a Irak de los inspectores de armas de la ONU. De lo contrario no se podrán «reconocer como legítimos» posibles hallazgos de armas de destrucción masiva. Los tres mandatarios rechazaron que el encuentro en San Petersburgo sea una respuesta de los países europeos opositores a la guerra a la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y el primer ministro británico, Tony Blair, a principios de esta semana en Irlanda del Norte. (AFP/Reuters) Discuten sobre el crecimiento mundial y la reconstrucción WASHINGTON- Las grandes potencias económicas del planeta, reunidas ayer y hoy en Washington, deben reafirmar su determinación de sostener el crecimiento mundial y abordar la cuestión sensible de la reconstrucción de Irak y del alivio de su deuda. Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Siete países más industrializados comenzaron sus reuniones anoche con una cena, y debían volver a encontrarse hoy por la mañana en la Blair House, a pocas decenas de metros de la Casa Blanca. Los encuentros tienen lugar al margen de las asambleas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Frente a perspectivas de crecimiento reducidas en los últimos meses, la caída del régimen de Saddam Hussein en Irak significó un triunfo psicológico importante. El previsible final del conflicto es «una buena noticia» para la economía, sobre todo cuando sus efectos negativos más temidos, como una disparada de los precios del petróleo, fueron «contenidos», según indicó el director gerente del FMI, Horst Koehler. Horst Koehler llamó a los Siete (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá) a llevar a cabo políticas claramente orientadas hacia el apoyo al crecimiento, para prevenir cualquier riesgo de nueva desaceleración de la economía mundial. «Cada uno de los países del G7 debe actuar de manera decisiva, a su propia manera, para atacar este problema», dijo por su parte el secretario estadounidense del Tesoro John Snow, juzgando que «Estados Unidos hizo su parte». Como ya había subrayado el G7 en febrero, cada gran zona económica debe hacer su parte: Europa debe reformarse para ser más flexible, Japón debe combatir la deflación y sanear su sistema bancario, Estados Unidos debe mejorar la productividad y luchar contra el aumento de sus déficits, comercial y presupuestario. (AFP)

Acuerdos para controlar los saqueos y la violencia que se extendían en Irak


Acuerdos para controlar los saqueos y la violencia que se extendían en Irak

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora