Russo: “Se fueron del MPN porque está de moda el antikirchnerismo”
NEUQUÉN (AN).- El presidente del bloque de diputados del MPN, José Russo, dijo que los tres diputados que se alejaron del oficialismo “compraron el discurso opositor” y ahora “se identifican con (Sergio) Massa que hoy no es kirchnerista pero antes era kirchnerista, por lo tanto es un alineación transitoria”. “Mucha gente compró el discurso, que está de moda, de los kirchneristas y antikirchneristas”, dijo y recordó que “no había menemistas ni delarruistas porque nadie los había votado y ganaron por más del 50%”. Manifestó su decisión de trabajar en búsquedas de consensos y evitar la actitud de quien “no le gusta más el juego y se lleva la pelota a su casa”. Descalificó el argumento del trío rebelde e indicó que “es como si nosotros ahora con tal de mantenerlos en nuestras filas, nos distanciamos del gobierno nacional y después ellos van a pagar los sueldos”. Recalcó que “no hemos recibido del interbloque kirchnerista ni siquiera apoyo para el presupuesto, nunca acompañó el FpV las iniciativas del MPN y el MPN nunca acompañó las iniciativas del FpV” y subrayó que “nos acompañaron menos de lo que necesitábamos”. Adujo que el MPN “nunca fue, es ni será” kirchnerista y dijo que si el partido se identifica férreamente con líneas políticas nacionales entraría en una contracción porque “seríamos kirchneristas por un lado y moyanistas por el otro” en relación con la postura del senador electo Guillermo Pereyra. “Siempre fuimos la primera minoría (en la Legislatura), perdimos básicamente esta discusión en paralelo, siempre hubo que convencer a los aliados y a la oposición también”, dijo. Reconoció que Gabriel Romero y Daniel Baum “tanto lo apoyamos nosotros a él en algunos proyectos como ellos a nosotros” e indicó que “hubo leyes que por distintas cuestiones ellos no apoyaron como el acuerdo con YPF” y relativizó el manejo de la mayoría que tiene el partido provincial. Recordó que al MPN se lo acusó de ser alfonsinista, menemista, duhaldista, delarruistas y ahora kirchnerista: “Se nos tildó que estábamos al servicio de un gobierno nacional, lo cual fue cierto porque cuando no la tuvimos, anduvimos mal, mal, mal, hemos pasado grandes problemas en esta provincia”. –¿Siempre la relación está marcada por la necesidad de financiamiento? –No siempre. En un país donde las relaciones políticas son de una manera y las institucionales de otra. Dios está en todas partes pero atiende en Buenos Aires, esa es una realidad. En una provincia en pleno desarrollo somos dependientes porque no se manejan a nivel local el costo del transporte, los precios de los combustibles, el precio del dólar, la tasa del intercambio comercial. Le guste o no le guste al que lo diga. Vamos a ver cuántas coparticipaciones van a cambiar a partir de la voluntariedad que tienen los senadores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios