“Sabemos tomar calles, a Cristina no la van a tocar”
Llaman a nuevo cacerolazo contra el gobierno para el viernes 28.
El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, atribuyó ayer a “objetivos destituyentes” el cacerolazo de la semana pasada y advirtió que “nosotros sabemos tomar las calles, a Cristina no la van a tocar”.
La declaración la hizo en un acto en San Juan, mientras en las redes sociales distintas convocatorias llamaron a un nuevo cacerolazo contra el Gobierno el próximo viernes 28 en la Plaza de Mayo y diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país.
Luego de la masiva movilización del jueves pasado, comenzó a circular en la red un nuevo llamado para protestar “en los mismos lugares” que el jueves pasado, a partir de las 20. El objetivo principal es rechazar la gestión de la presidenta Cristina Kirchner, aunque dentro de la convocatoria existen distintas consignas, como pedir mayor seguridad y protestar contra el cepo al dólar, la “corrupción” y la eventual reforma constitucional. “Abrí los ojos, Argentina, y seamos el doble de los que fuimos. Basta de kirchnerismo”, afirma un eslogan de una invitación que circula por Facebook.
Coscia instó ayer a defender al gobierno al inaugurar una muestra que homenajea a Néstor Kirchner en la provincia cuyana, en el marco del Festival de Cine de Unasur y sus palabras fueron respaldadas por el gobernador K José Luis Gioja, quien participó de la presentación.
El secretario de Cultura pareció contradecir a otros referentes kirchneristas que rechazaron la idea de organizar una movilización en respuesta al cacerolazo del jueves pasado, aunque aclaró que sus palabras no anticipaban una “contramarcha”. “Como la semana pasada hubo gente que salió a la calle a reclamar con consignas poco claras, queremos que sepan que nosotros también sabemos ganar la calle y lo vamos a hacer”, enfatizó Coscia durante la inauguración de la muestra “Néstor por todos” en el Foyer Auditorio Juan Victoria de San Juan.
El funcionario explicó que “la calle habitualmente es el espacio de la militancia nacional y popular, que siempre la ha utilizado de manera pacífica”. “La calle tiene una tradición histórica y política muy clara de pertenencia al campo de lo nacional y popular. También es cierto que la calle, cuando la ocuparon ellos fue el 19 de septiembre de 1955 y vimos lo que le pasó a la Argentina. Solamente cuando la ocupa un proyecto transformador la calle tiene sentido”, explicó el secretario de Cultura.
El funcionario no dudó en sostener que los cacerolazos tuvieron “objetivos destituyentes”. “En la Argentina están los vivos de siempre y los que han comprado la desmemoria”, añadió el funcionario al trazar un paralelismo con los cacerolazos del 2008, ya que “este proyecto toca los intereses de grupos muy poderosos”.
En tanto, el senador del FpV, Aníbal Fernández, consideró que “la marcha fue armada por profesionales” y que las redes sociales “estuvieron puestas al servicio” de la manifestación.
Por su parte, el gobernador Gioja coincidió con la necesidad de “defender” la gestión de Cristina Kirchner ya que es “un modelo de política inclusiva que no tiene retorno”. “Este frente debe contar con nosotros para defender el modelo de política inclusiva que lleva adelante este gobierno y que no tiene retorno, algo que a los grupos poderosos le molesta”, señaló el mandatario sanjuanino.
Agregó que “el camino es la unidad, la solidaridad y la organización” y reiteró la necesidad de “defender a la presidenta y el que transformó al país”. (DyN/Télam)
REACCIONES POR EL CACEROLAZo
El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, atribuyó ayer a “objetivos destituyentes” el cacerolazo de la semana pasada y advirtió que “nosotros sabemos tomar las calles, a Cristina no la van a tocar”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios