Saiz aumentó la planta política, pero promete revisar
El gobernador nombró a casi 270 funcionarios. Un plantel muy superior al de Verani. Explican esa suba con la eliminación de los "contratos técnicos".
VIEDMA (AV)- El gobernador Miguel Saiz todavía no terminó de firmar decretos de designación y ya está cercano a los 270 nombramientos políticos.
La cantidad supera ampliamente al plantel del gobierno de Pablo Verani, que promedió los 170 miembros pero en noviembre rondó los 190 funcionarios. Esta suba equivale al 42%.
Durante la semana pasada, Saiz aclaró que su planta política será equivalente al número de su antecesor. En esa estimación el mandatario seguramente incluía los contratos de «los técnicos», cuyo esquema de incorporación se consolidó en la gestión de Verani.
Aún así, Saiz habló de 220 funcionarios cuando el jueves ya se acumulaban entre 265 y 270 decretos de designación.
Y quedan por completar algunas áreas, o también cumplir con más compromisos políticos.
La obtención inicial y extraoficial de datos acerca de los nombramientos evidencia que el mandatario cumplió -esencialmente- con acuerdos sectoriales e internos. (ver recuadro)
El listado no fue difundido ni todavía se publico en el Boletín Oficial aunque los nombramien-tos se remontan al 11 de diciem-bre pasado.
La dimensión de la estructura política es relativa. Pero, la evolución de esa planta se constituyó en el primer desafío de Saiz cuando el propio gobernador aseguró que tendría «más ministerios pero menos funcionarios».
Ahora, en el gobierno provincial se afirma que ese mayor número se compensará con menor cantidad de contratos de técnicos y profesionales.
En ese sentido, queda entonces por saber cuál será la actitud gubernamental en la revisión de los contratos de servicios.
El Consejo de la Función Pública se reunirá esta semana para establecer los criterios en la prorroga de esos servicios laborales, que vencen el próximo miércoles 31 de diciembre.
Esos contratos alcanzan a agentes públicos -cuya continuidad ya solicitó la conducción de UPCN- pero también a profesionales.
Es cierto que algunos de esos últimos contratados fueron sumados directamente a la planta de funcionarios. Pero quedan muchos «convenios de servicios» por revisar y esa tarea no será sencilla.
El listado de Verani rondaba los 200 contratados, considerando medio centenar de los médicos o prestadores de Salud y varias decenas de los convenios de los programas financieros de organismos internacionales.
La mayoría de las carteras evidenciaron un marcado crecimiento. Por ejemplo, Coordinación se aproxima a los 50 funcionarios contra los 38 miembros de la gestión anterior.
El flamante ministerio de la Familia ya sumó 38 integrantes políticos contra los 15 de su par de Desarrollo Social. También Educación duplicó su planta, con más de una treintena de funcionarios.
El desdoblamiento de Economía -con medio centenar de miembros- derivó en un alto aumento -casi un 40%- de las nuevas estructuras de Producción (42 funcionarios) y Hacienda (33 miembros).
Gobierno creció de 22 a 36 integrantes políticos. Salud y Turismo mantiene -hasta ahora- su estructura, con 25 y 4 funcionarios, mientras que la flamante secretaría de Empresas Públicas tiene dos miembros. (AV)
Los compromisos del gobernador
Una recopilación de datos extraoficiales confirman que la estructura política de Saiz está asentada en compromisos electorales.
Así se explican muchas designaciones. Por ejemplo, el nombramiento de la ex legisladora justicialista Liliana Finocchiaro en la dirección de «enseñanza privada» de Educación, como también, los espacios otorgados a los diputados oficialistas con mandatos cumplidos: Carlos González en Comisiones de Fomento o Juan Gásquez en la Casa de la Línea Sur.
Otras firmas tienen iguales motivaciones. El ex presidente del IPPV y ex delegado en Anses, Miguel Machado ocupará una dirección de Hidrocarburos, y Eliana Medvedev estará en una cartera de Relevamiento y Seguimiento de Políticas Públicas.
Ademas, como se había adelantado, el ex gobernador Pablo Verani fue nombrado como delegado de la provincia de Río Negro ante organismos nacionales. El decreto precisa que ese cargo es ad honórem.
Igual, el ex mandatario logró nombramientos de sus principales allegados. Por caso, su ex secretaria privada, Diana Dieterle, quien -seguramente- se ocuparía de la agenda de Verani pero ya en carácter de futuro presidente del partido radical.
También Oscar Villani seguirá en la dirección de Transporte después de que se analizó su transferencia a la dirección de Comercio Interior.
Por otra parte, el ex candidato a la intendencia de Villa Regina, Luciano Garrido, ocupará la dirección de la Juventud, mientras el dirigente roquense, el veranista Demesio Ulloa será director de «Relaciones con organismos no gubernamentales».
También el ex secretario de Coordinación, Carlos Bravo seguirá en esa cartera, pero ahora en una dirección general. Es curiosa esa designación, pues no sólo no estaba prevista sino que además Bravo molestó últimamente al gobernador Saiz por su resistencia a desocupar una vivienda oficial. (AV)
VIEDMA (AV)- El gobernador Miguel Saiz todavía no terminó de firmar decretos de designación y ya está cercano a los 270 nombramientos políticos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios