Saiz llamó a Soria y prometió decisiones conjuntas
Después de 17 días, el mandatario felicitó personalmente al ganador de las elecciones. Acordaron contactos fluidos durante la transición. Dificultades para definir el futuro gabinete.
Archivo
Diecisiete días habían pasado desde las elecciones provinciales. Ayer, a media mañana, Miguel Saiz tomó su teléfono y marcó el número de Carlos Soria. Con una breve charla, que no duró más de cuatro minutos, las profundas diferencias políticas y personales quedaron de lado, para garantizar una transición ordenada y de mutuas consultas, que eviten nuevos roces entre el radicalismo que deja el poder y el Frente para la Victoria, que asumirá el 10 de diciembre.
El contacto fue revelado por el propio Soria, luego de un acto en la plaza Naciones Unidas de Roca. Allí describió que fue un diálogo “cordial” y sin pases de facturas. “Respetuosamente, definimos que todas las cuestiones prácticas en el futuro las van a seguir llevando adelante el presidente del bloque (Carlos Peralta) y el secretario general de la Gobernación (Francisco González). Y las cuestiones políticas de fondo las vamos a conversar personalmente, en palabras muy simples. Todo lo que sea importante hasta la jura se va a decidir de común acuerdo”, explicó el gobernador electo.
El intendente de Roca destacó el tono amable de la charla, pero aclaró que “no se puede borrar lo escrito y dicho” y “no tenemos por qué arrepentirnos de las cosas que se dijeron”.
“Lo que sí tenemos que actuar ahora es con más respeto en aras de la voluntad popular, respetando lo que la mayoría del pueblo rionegrino quiso”, indicó.
A partir de los primeros datos conocidos por Peralta y por el futuro ministro de Hacienda, Alejandro Palmieri, Soria dijo no saber si todos alcanzan a medir “la magnitud de las dificultades que tiene la provincia de Río Negro”.
“No habrá parches ni soluciones fáciles, pero hay que esperar los tiempos con prudencia y mucha calma. Los cambios se van a dar, la Nación nos va a acompañar, y con un gran esfuerzo y con austeridad vamos a consolidar un modelo de desarrollo y crecimiento”, anticipó.
Fue allí cuando se le preguntó si había definido el gabinete que lo acompañaría en el inicio de la gestión.
“Poco y nada. Como diría un ex presidente, lo tengo “in pectore”. Algunos han contestado que les interesa, que podría ser, hay muchos que tienen dudas…”, contestó.
Sobre la designación de Jorge Vallaza en Desarrollo Social dijo que “es probable” y además ratificó que el ministro de Turismo será de Bariloche y que su segundo surgirá de San Antonio Oeste o Las Grutas.
Soria -que el lunes partirá hacia Misiones, invitado por Nación para actividades proselitistas- también ratificó la idea de descentralizar organismos “tal como lo indica la Constitución que votaron los radicales en 1988”, pero aseguró que será un proceso paulatino y que no está pensado para el primer año de gobierno. (Redacción Central)
El gobernador llamó a su sucesor y acordaron que las cuestiones prácticas de la transición seguirán en manos de Peralta y González.
Comentarios