Saiz puso freno, pero Anses apura la salida de Lutz
Como no se acepta la dimisión, la baja la pediría Nación.
Archivo
Hace cinco meses, el juez Luis Lutz presentó su renuncia al STJ ante el gobernador, Miguel Saiz. La dimisión todavía no fue aceptada y, consecuentemente, no se convocó al Consejo de la Magistratura para elegir a su reemplazante. El mandatario no tiene plazos, pero si continúa sin resolver será Anses la que requiera la baja, porque el magistrado está a punto de acceder a su beneficio jubilatorio. En noviembre y siguiendo los pasos establecidos por la Constitución Provincial, Lutz formalizó su renuncia ante el Ejecutivo, previendo su alejamiento para febrero porque ya había iniciado su trámite jubilatorio por la ley 24018. Cinco meses después, Saiz no acepta esa solicitud. La postergación se explica en la disputa originada entre Bariloche y Cipolletti por cubrir esa vacante, incluyendo el renovado análisis oficial para aumentar a cinco miembros la integración del STJ. La selección del nuevo juez por parte del Consejo de la Magistratura requerirá –por lo menos–de dos a tres meses. En ese contexto, legisladores y entidades intermedias reclamaron mayor participación ciudadana en el proceso. Mientras tanto, Lutz sigue esperando. Saiz no tiene plazos pero Anses podrá cerrar en junio esta indefinición. Ocurre que el magistrado del STJ estaría accediendo -según los plazos previsionales- en mayo al retiro y, luego, Anses intimará a la baja del servicio en cumplimientos de las normas vigentes. La renuncia o baja de Lutz no significaría su inmediato alejamiento del cargo mientras no se designe a su reemplazante. La ley provincial de adhesión al régimen de la 24018 ratifica el “estado judicial” para los pasivos, que obliga a prestar servicio a quienes accedan a ese beneficio jubilatorio cuando se lo requieran. Lazzeri por Lozada Bariloche tiene sus candidatos al STJ mientras Cipolletti incorpora adhesiones institucionales para ampliar ese tribunal a cinco miembros. El fin de semana, el legislador Iván Lazzeri candidateó al juez Martín Lozada cuando el Colegio de Abogados tiene su terna, conformada por Enrique Mansilla, Rodolfo Rodrigo y Raúl Ochoa. En diálogo con ANBariloche, Lazzeri -de Bariloche e integrante del Consejo de la Magistratura- resaltó como “muy valiosa” la postulación de Lozada porque “reúne un conjunto de valores y principios” con los que coincide. El magistrado se transformó en un referente judicial de ciertos sectores porque falló en favor de la interrupción del embarazo de una joven violada y su postura en defensa de los derechos humanos, como su actuación en los hechos del 17 de junio cuando fueron asesinados tres jóvenes de Bariloche. Lozada planteó –dijo el legislador– “posturas diferentes a las del gobierno rionegrino, lo cual, es su fortaleza y no su debilidad. Un juez tiene que tener un grado de independencia del poder político que lo distinga ante cualquier otra virtud”. (AV)
El magistrado tiene todo listo para jubilarse, pero el proceso de designación de su reemplazante aparece cruzado por distintos intereses.
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios