Saiz y Das Neves acuerdan por transporte y electricidad

Una nueva línea de 33 kv llevará energía eléctrica desde El Hoyo hasta El Bolsón.

VIEDMA (AV)- Los gobernadores de Río Negro y Chubut firmaron convenios para obras eléctricas y acordaron la regulación conjunta del transporte público en las áreas turísticas.

Ayer se reunieron en Viedma los mandatarios Miguel Saiz y Mario Das Neves. No sólo firmaron esos acuerdos mutuos sino que además coincidieron en la política de tierras fiscales.

Ambos coincidieron en que restan concreciones entre tantos anuncios de integración y cooperación, y ratificaron sus compromisos de que ahora se darán las acciones.

En su discurso, Saiz indicó que la política es «la construcción permanente en base a las coincidencias, tratando de minimizar las diferencias que nos puede crear el hecho de pertenecer a fuerzas políticas distintas».

«Pocas veces se han dado pa-sos concretos» en la «integración, regionalización, pertenencia y trabajo en conjunto. No nos pue-de diferenciar un paralelo, un río o un puente», afirmó.

A su turno, el chubutense destacó que «la cantidad y diversidad de convenios que hemos firmado demuestra las coincidencias en el abordaje de distintos temas que lamentablemente aún no han sido resueltos».

El justicialista Das Neves manifestó que los gobiernos deben abocarse «al abordaje de temas comunes», resaltando que ahora la Patagonia «tiene la posibilidad histórica que marca el hecho de tener un presidente patagónico».

El convenio principal fue un acuerdo entre Chubut y Edersa, permitiendo una ampliación del transporte de energía eléctrica entre El Hoyo hasta El Bolsón. Se prevé una línea de 33 kv que se financiará con el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI).

Otro acuerdo firmado está destinado a permitir generar y ejecutar en conjunto programas vinculados con las áreas de agricultura, bosques, ciencia y técnica, fauna, ganadería, minería y pesca.

Además, se estableció brindarse «apoyo y complementación recíproca en áreas de desarrollo productivo, como propiciar la formulación de políticas económicas productivas, consensuadas, sustentables y de interés mutuo».

Otro convenio establece «un trabajo en conjunto en la protección de los recursos naturales renovables, en función de compartir ecosistemas de alta fragi- lidad ambiental, atendiendo el riesgo de incendio en áreas forestales rurales».

Un convenio se vincula con «la regulación del transporte automotor de pasajeros en la zonas turísticas de los corredores de los lagos andino patagónicos y Patagonia de la playas, que incluye el litoral marítimo».

Ambos gobernadores solicitan a Nación la aprobación de la nor-ma que implemente el régimen definitivo que regula el otorgamiento de permisos para la prestación de los servicios de transportes de pasajeros en esas áreas.

Los organismos competentes provinciales deberán establecer «los requisitos mínimos y básicos para la prestación con calidad y seguridad de los servicios de transporte público, que incluirá el permiso provincial, la revisión técnica obligatoria, personal de conducción habilitado, certificado de habilitación de la unidad y póliza de seguro».

En la ceremonia y reuniones también participaron el vicegobernador rionegrino, Mario De Rege, los ministros Iván Lázzeri (Gobierno), César Barbeito (Coordinación); Pablo Verani (Hacienda), Juan Accatino (Producción), Juan José Ruiz Rodríguez (Educación).

Por Chubut, lo hicieron los titulares de áreas Norberto Yauhar (Coordinación); Martín Buzzi (Producción), Manuel Morejón (Infraestructura) y Juan Garitano (Recursos Naturales y Medio Ambiente).

Apostillas:

De diálogos y afiliaciones

En la conferencia de prensa conjunta, Saiz compartió el llamado al diálogo político efectuado por el presidente Néstor Kirchner. Fue «una de las primeras medidas de nuestro gobierno, convocando a los distintos partidos para una reforma política. A partir del diálogo, debate, disenso y consenso en la toma de decisiones se seguirá avanzando».

No dijo mucho más aunque -anteanoche- en el acto radical, el gobernador criticó duramente al senador Miguel Pichetto porque lo vio promocionando en TV el llamado político de Kirchner, y lo contrapuso con el retiro de la oposición en Río Negro. El senador estuvo presente ayer en la ceremonia y después se reunió con Das Neves en una confitería vecina a la Casa de Gobierno.

 

*****

 

La comitiva chubutense estuvo integrada por el rionegrino Julio Francisco Salto, actual subsecretario de Desarrollo Social de Das Neves. El ex diputado nacional por Río Negro coincidió con su hermano Julio Rodolfo, quien es subsecretario de Relaciones Institucionales en el gabinete de Saiz. Entre los visitantes se aseguró que «su» Salto ya habría firmado la ficha de afiliación al justicialismo. (AV).

Tierras fiscales y coparticipación

VIEDMA (AV)- Los gobernadores Miguel Saiz y Mario Das Neves coincidieron inicialmente en la política de tierras fiscales, desestimando el proyecto nacional que prohíbe a los extranjeros comprar tierras en la Patagonia.

El rionegrino advirtió que es necesario «no entrar en la xenofobia pero sí trabajar en aquello que sea de interés estratégico, sobre todo en la zona cordillerana. No pensando si el comprador es extranjero o nacional, sino apuntando a la preservación del medio ambiente y también evitando la excesiva concentración».

Será una «defensa del poblador, pero además se protegerán las zonas fronterizas y lindantes a los grandes reservorios de agua, que tienen ambas provincias», enfatizó.

Das Neves resaltó que los autores de estos proyectos -generalmente- no conocen de lo que están hablando y, en ese marco, el gobernador chubutense manifestó que «no hay que tener miedo a los extranjeros, aunque las condiciones son nuestras». Aceptó que «se debe tener un trato especial en las fronteras y en la preservación del medio ambiente».

En relación con el nuevo régimen de coparticipación, el chubutense manifestó que la Patagonia tendrá dificultades de imponer en el Congreso su criterio, debido a la poca representación legislativa que tiene. Por esa razón, exhortó a coincidir previamente en una discusión con los gobernadores.

Propuso «abrir el juego y analizar los presupuestos. No es justo que aquél que gasta mal, pida más. Se debe instrumentar un sistema de premios y castigos. Será mucho más interesante que discutir por un punto más o menos. Además, depende de lo que haga Nación en servicios e infraestructura». (AV)


VIEDMA (AV)- Los gobernadores de Río Negro y Chubut firmaron convenios para obras eléctricas y acordaron la regulación conjunta del transporte público en las áreas turísticas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios