Saiz y el gabinete evalúan hoy un aumento salarial general
A UPCN se le adelantó que será una suma fija
VIEDMA (AV).- El gobernador Miguel Saiz reunirá hoy a su gabinete, previéndose el análisis de un aumento salarial para los agentes públicos y que comprenda una propuesta para los docentes.
El encuentro será determinante en esa cuestión salarial y la situación del conflicto docente, que cumple hoy exactamente un mes. Además, esta semana, Saiz viajará al exterior para concurrir a la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo, que se realizará en Medellín (Colombia). Se ausentaría el miércoles de Viedma y regresaría el martes o miércoles
El gabinete está convocado para continuar evaluando acciones para afrontar la crisis financiera. Pero, en los últimos días, el tema salarial se introdujo en la discusión interna porque los ministros de Hacienda, Pablo Verani y de Educación, César Barbeito, avanzaron en subas remunerativas para los docentes aunque la decisión estará orientada a todos los empleados públicas.
La semana pasada, la incorporación de una suma fija ya fue adelantada por Verani al titular de UPCN, Juan Carlos Scalesi. Esa posibilidad también fue abordada en un diálogo del dirigente sindical con el gobernador.
Un monto no remunerativo conforma la alternativa más firme. La celeridad en la decisión de la suba se corresponde con la continuidad del paro docente y, además, aquella posibilidad se consolidó con el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de coparticipar a las provincias con parte de las retenciones a las exportaciones de la soja.
Un informe privado estimó que Río Negro recibirá unos 158 millones anuales del reparto de las asignaciones previstas. Según esa evaluación, la provincia tendría 13 millones mensuales, cifra que se reduciría a 9,5 millones con la distribución a los municipios.
Esa proyección alentó a que el gobierno construya un aumento general, con la intención de superar el conflicto con la Unter.
La disparidad de visiones políticas en el gobierno conforma actualmente la principal dificultad para avanzar en la definición salarial. El encuentro del gabinete permitiría transparentar esas diferencias, que incluirían al gobernador. Ocurre que Saiz se habría sorprendido de lo avanzado del diseño para un alza salarial y se habría molestado por su difusión.
Por eso, no fue casual que el viernes el secretario General, Francisco González aclarara en una gacetilla oficial que los nuevos fondos coparticipables tenían destino específico en las obras públicas. El funcionario relativizaba así dichos iniciales del ministro Verani que admitían una derivación para la masa salarial de esas retenciones a la exportación de soja.
No es menos cierto que Saiz deberá adoptar alguna medida frente a la continuidad del conflicto docente. Educación insiste en que la inasistencia ronda el 30 por ciento de los docentes. No es poco para una medida de un mes, pues se trataría de 5.000 docentes actualmente de paro, sólo considerando el porcentaje oficial.
Además, la cartera educativa cerrará esta semana la liquidación de los haberes de marzo, con la decisión gubernamental de cumplir con los descuentos correspondientes y el reclamo de la Unter para suspender esas retenciones por las medidas de fuerza.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios