Salud comienza el 2005 con un nuevo paro provincial

NEUQUEN (AN).- Los agentes de la salud pública que cerraron ayer el año con el paro número 25, anunciaron una nueva retención de servicios para el 5 de enero de 2005, desde las 6 a las 18 en todos los nosocomios públicos de la provincia y la instalación de un hospital de campaña en el monumento al general San Martín.

Con escasa convocatoria los trabajadores de los hospitales neuquinos marcharon ayer hasta la Casa de Gobierno para insistir en su reclamo de un incremento salarial de alrededor de 250 pesos para los casi 20.000 agentes incorporados al sistema de salud, en tanto en los nosocomios sólo se atendieron las urgencias ingresadas por las guardias y a los pacientes internados.

De la caravana de protesta participaron también los gremios estatales ATEN, ATE, CTA, los obreros de Zanon y las organizaciones que integran el Foro en Defensa de la Ley del Niño y del Adolescente. Este último entregó en mesa de entrada un petitorio solicitando la derogación de la reforma de la ley 2302, que protege los derechos integrales de la niñez (ver aparte).

 

Un año colmado de protestas

 

La medida de fuerza del personal de servicio y profesionales de los hospitales públicos fue el broche de oro de un año colmado de protestas. Sin embargo anunciaron que sólo descansarán hasta 5 de enero para retomar la lucha y las medidas de fuerza.

Para ese día, la asamblea de trabajadores resolvió un paro de actividades desde las 6 hasta las 18 en todos los nosocomios de la provincia.

Conjuntamete instalarán un hospital de campaña en el monumento a San Martín, que a lo largo del verano recorrerá los barrios en los días de paro para realizar las atenciones básicas de pacientes ambulatorios. Además, la asamblea de trabajadores resolvió retención de servicios para el 14, 18, 27 y 31 de enero, para el 9, 18 y 22 de febrero y para el 3 de marzo, del próximo año y caminatas por los barrios para informar a la población del por qué del reclamo del sector salud.

«Cerramos el año con un saldo positivo y con un dicho: no hay arisco que se resista ni chúcaro que no se dé. Más tarde o más temprano el gobierno se va a tener que bajar del caballo y discutir con los trabajadores no sólo la política salarial sino también la política sanitaria, que necesitamos mejorar», comentó Baltazar Alvarez, delegado general de la Junta Interna de ATE del hospital Castro Rendón.

La medida de fuerza del personal de servicio y profesionales de los hospitales públicos, estuvo acompañada por una de las clásicas bromas que suelen realizarse en «día de los santos inocentes». Habían anunciado un corte del puente Cipolletti Neuquén y de todas las rutas de la provincia. Pero luego del acto que realizaron en las puertas de Casa de Gobierno, anunciaron con un cartelón: «Gobernador: que la inocencia le valga. No hay corte de puentes, sino continuidad de la lucha».


NEUQUEN (AN).- Los agentes de la salud pública que cerraron ayer el año con el paro número 25, anunciaron una nueva retención de servicios para el 5 de enero de 2005, desde las 6 a las 18 en todos los nosocomios públicos de la provincia y la instalación de un hospital de campaña en el monumento al general San Martín.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora