San Carlos, un puerto que no logra activarse

En Bariloche hay consenso para que vuelva a ser posicionado como puerto cabecera del lago. Se reactivó la necesidad ante las nuevas obras anunciadas en el puerto Pañuelo, ubicado frente al Llao Llao.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El inminente inicio de las obras que permitirán modernizar puerto Pañuelo reactivó la polémica por el puerto San Carlos, ubicado frente a la ciudad y en desuso hace varios años. El embarcadero es propiedad municipal y fue construido por una empresa privada, mediante una controvertida licitación pública, pero nunca pudo desarrollarse pues no tuvo barcos.

La historia del puerto San Carlos abarca dos décadas de conflictos, desencuentros y pujas de intereses en la comunidad empresaria local. Lo mismo sucede con el proyecto del centro de congresos y convenciones y la largamente prometida terminal de ómnibus.

El puerto San Carlos tuvo su génesis en 1986, cuando la empresa Turisur le pidió a la cámara de comercio de esta ciudad que haga gestiones para que el puerto de Bariloche se reconstruya.

A partir de allí, el municipio solicitó autorización a Parques para emplazar un puerto nuevo y la APN emitió una resolución de directorio por la cual estableció que una vez que el puerto esté construido será cabecera de las excursiones lacustres del Nahuel Huapi.

En 1987, el municipio licitó la obra. Se presentaron sólo dos oferentes: Turisur SRL y Emprendimientos Bariloche S.A. (EB). El municipio desestimó la primera propuesta y otorgó la licitación a EB. La obra fue declarada de «necesidad pública», ya que «la reconstrucción del puerto de Bariloche fue un permanente reclamo de los vecinos, desde 1960, cuando un terremoto lo destruyera».

En el contrato se estableció que «en forma reiterada diferentes sectores de la comunidad solicitaron que a dicha obra pública se le otorgue un carácter prioritario, ya que es muy importante para el desarrollo del turismo en la ciudad».

También se detalló que «la obra es imprescindible para reordenar la costa frente al lago y paralelamente descongestionar el tránsito vehicular sobre la avenida Bustillo», que ya en aquel entonces estaba colapsado y también por estar el puerto Pañuelo obsoleto.

En el contrato, el municipio se comprometía a realizar «todas las gestiones necesarias para que se cumpla con la necesidad, utilidad y finalidad pública a que está destinado el puerto de Bariloche, como así también los derechos y los fines del concesionario».

En diálogo con «Río Negro» el presidente de Emprendimientos Bariloche, Daniel Arroyo, lamentó que no exista voluntad política para reactivar el puerto San Carlos. Explicó que en breve el embarcadero será mejorado pero que es imperioso que Parques lo vuelva a posicionar como el puerto cabecera del lago.

«El futuro del puerto depende en gran medida del acuerdo al cual arriben la municipalidad y Parques Nacionales, no depende de nosotros», sostuvo Arroyo.

Reiteró que «la empresa tiene el embarcadero habilitado y estamos esperando que lleguen los barcos». «Las concesiones turísticas las otorga Parques Nacionales y hasta ahora una sola tiene su inicio en San Carlos», agregó.

El empresario sostuvo que EB resolvió su situación concursal (se había presentado en convocatoria de acreedores) y que la inversión total orilla los 7 millones de dólares.

«Acordamos con el municipio poner lindo el puerto, pero sin no tenemos barcos de poco sirve», reiteró.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios