San Martín está en alerta amarilla por el agua

Un informe revela la necesidad de optimizar del canal aductor del río.

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Mientras se apuran gestiones para revertir el colapso de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de lago Lácar, el abastecimiento de agua potable para esta ciudad también se encuentra en alerta amarilla, debido a la necesidad de realizar obras de refuerzo y optimización, que en conjunto superan los 4.500.000 pesos.

Un informe presentado por la Cooperativa de Agua al Deliberante, revela una larga lista de obras, cuyo volumen de inversiones supera la capacidad de la concesionaria, dijo su gerente, Roberto Arcagni. Advirtió la necesidad de que los desembolsos sean aportados por el estado, en particular si se tiene en cuenta que en simultáneo también se necesitan inversiones para recuperar el sistema de saneamiento, con la ampliación de la planta Lácar.

El dato adquiere particular relevancia, por cuanto obliga a poner una mirada integral sobre el sistema de agua y saneamiento. En efecto, la discusión –al menos a la luz pública– se ha centrado hasta aquí en el funcionamiento de la Planta Lácar, que este verano colapsó empujada por un notable incremento de los caudales, por el aumento del flujo turístico. Esa situación derivó en el cierre de la playa Costanera, que se mantendrá hasta tanto el complejo vuelva a entrar en régimen óptimo.

Con todo, el cierre de la playa a los bañistas igual se hubiera producido aún cuando la planta Lácar hubiere funcionado en condiciones óptimas, dijo Arcagni, ya que otras fuentes de vertido de efluentes, sumadas al estiaje natural, exhibían riesgosos registros de coliformes.

 

Hay preocupación por el agua

Pero mientras la planta Lácar recupera los parámetros de funcionamiento a partir de la decisión de permitir «b pass», las autoridades políticas tienen por delante urgentes decisiones para evitar que el sistema de abastecimiento de agua potable colapse en el mediano plazo.

El informe presentado al Concejo destaca como máxima prioridad la optimización del canal aductor del río Quilquihue, base de todo el sistema de provisión de agua potable, que presenta «sectores deficientes y proclives a colapsar». El costo estimado es de 100.000 dólares.

Luego, apunta la necesidad de incrementar las reservas existentes y crear otras supletorias, para el casco urbano, Vega Plana (barrio Chapelco) y Alihuen (bajo y alto), con un costo ponderado en 250.000 dólares.

Asimismo, menciona la realización de una perforación en la zona aledaña al tanque de reserva ubicado en Chacra 2, con un estimado de 25.000 dólares.

En cuarto lugar del orden de prioridades de obras aparece la posibilidad de extraer aguas directamente del lago Lácar. Conviene recordar que la actual toma principal se provee de la naciente del Quilquihue, que toma sus aguas del lago Lolog, a 12 kilómetros de San Martín.

Señala la cooperativa que la extracción directa del lago Lácar «permitiría contar con una fuente de abastecimiento ilimitada. El agua –continúa– una vez extraída y tratada sería elevada a una reserva a construirse en una cota adecuada, sobre la bandeja del lote 59 (cerro Comandante Díaz)», todo lo cual «asegurará el futuro desarrollo de la zona y la presurización de la red de distribución del casco urbano». La inversión prevista es de 70.000 dólares.


SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Mientras se apuran gestiones para revertir el colapso de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de lago Lácar, el abastecimiento de agua potable para esta ciudad también se encuentra en alerta amarilla, debido a la necesidad de realizar obras de refuerzo y optimización, que en conjunto superan los 4.500.000 pesos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios