San Martín: habrá una nueva Defensoría

Los convencionales aprobaron la creación del cargo de defensor del Pueblo y del Ambiente.

Patricio Rodríguez

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Esta ciudad tendrá su Defensoría del Pueblo y del Ambiente con la sanción de la nueva Carta Orgánica, luego de que los convencionales votaran ayer por unanimidad la creación de este instituto. También aprobaron nuevas competencias para el municipio, entre ellas la celebración de convenios colectivos de trabajo con los empleados municipales, que hasta el presente se rigen por un estatuto. La tercera sesión de la Convención Municipal fue rica en aplausos, ya que colmó las expectativas del numeroso público que asistió a las deliberaciones en el recinto del Legislativo municipal. Es que los constituyentes aprobaron proyectos e iniciativas que habían despertado fuerte interés entre distintos sectores esta comunidad. En ese sentido, la creación de una Defensoría del Pueblo y del Ambiente reunió en un mismo despacho de comisión los proyectos de varios bloques y de organizaciones no gubernamentales o vecinos que impulsaban la iniciativa. La nueva Defensoría funcionará como un órgano independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera, que no recibirá instrucciones de ninguna autoridad. Su misión será la protección y promoción de los derechos humanos e intereses individuales, colectivos y difusos, tutelados por la Constitución Nacional, Provincial y la Carta Orgánica, frente a los hechos, actos u omisiones de competencia municipal. La Defensoría tendrá iniciativa legislativa y legitimación procesal; podrá requerir de autoridades públicas en todos sus niveles la información necesaria para el ejercicio de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna. El organismo estará a cargo de un defensor, quien podrá ser asistido por uno o más adjuntos, en tanto que sus funciones, deberes, atribuciones y procedimientos serán reglamentados por ordenanza, una vez que entre en vigencia la nueva Carta Orgánica. Para su designación, los concejales deberán llamar a un concurso público de postulantes y registro de oposición. Se constituirá una comisión evaluadora conformada por un miembro de cada bloque político del Deliberante, y tres ciudadanos representantes de organizaciones no gubernamentales. La comisión seleccionará una terna de entre todos los postulantes, y los concejales elegirán al ganador por mayoría absoluta del total de sus miembros. El defensor durará seis años en su cargo, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez consecutiva, siguiendo el mismo procedimiento.

Los constituyentes también aprobaron convenios colectivos de trabajo con los municipales.


Patricio Rodríguez

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios