San Martín quiere más coparticipación
Desde la comuna insisten en que la provincia debe darles más recursos.
Patricio Rodríguez
El titular de Hacienda, Juan Insúa, explicó el por qué San Martín debe recibir más fondos coparticipables de la provincia.
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM). “No se trata de tener más o menos habitantes, se trata de obtener lo que corresponde a cada uno por coparticipación”, dijo el secretario de Hacienda de este municipio, Juan Insúa, al conocer los anticipos del Censo 2010 que reveló el gobernador Jorge Sapag, y que tendrán incidencia en la discusión sobre los índice de distribución de recursos entre la provincia y los municipios, cuyo principal componente es la cantidad relativa de habitantes en cada localidad. Precisamente, los anticipos de Sapag confirman que esta ciudad no alcanzará el segundo lugar de la provincia por población, tal como por otra parte adelantó este diario semanas atrás, sobre la base de información propia. Sin embargo, Insúa dijo que “estamos seguros” de que a San Martín le corresponden al menos dos puntos más de la coparticipación, sobre el actual índice del 4,6 %. Conviene recordar que por ley convenio, la provincia distribuye el 15 % del total de sus recursos coparticipables con los municipios. Insúa explicó que “los datos sobre los que actualmente se aplica el índice corresponden al Censo de 1991, por lo que si aplicamos los registros de 2001, san Martín ya debería estar percibiendo el 6,15, de modo que cualquier sean los resultados de este Censo no creemos que vayamos a estar por debajo de ese índice”. En consecuencia, enfatizó el titular de Hacienda “la discusión no es cuántos habitantes somos sino cuántos somos en relación con cada una de las ciudades de la provincia que perciben coparticipación. Nosotros no planteamos ninguna polémica, sino que hubo una disputa a partir de las proyecciones de un organismo provincial”, remató. Insúa referencia a las públicas proyecciones que antes del Censo 2010 había realizado Estadísticas y Censos de la provincia, y que ubicaban a San Martín como segunda ciudad del Neuquén, desplazando de ese sitial a Cutral Co, lo que provocó la reacción de las autoridades políticas de la localidad petrolera. En ese sentido y a partir de esa disputa, este diario realizó una proyección sobre diversos datos disponibles hasta entonces, que arrojó un resultado aproximado menor a los 30.000 habitantes, lo que luego se confirmaría extraoficialmente con los datos del censo. Otras fuentes locales y provinciales especulaban con que la ciudad se ubicaría entre los 34.000 y los 37.000 habitantes. Ayer, en declaraciones a la prensa, el gobernador Sapag justificó la sobreestimación que la provincia hizo de la población sanmartinense, en el hecho de que en esta localidad turísticas hay una importante cantidad de viviendas de segunda residencia. En concreto, Sapag dijo que la provincia tiene 550 mil habitantes, según datos provisorios, con 76 mil personas más de las que registró el Censo 2001.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios