San Martín realizará un estudio integral del tránsito
Un especialista en tránsito recomendó a la comuna de San Martín de los Andes revisar el actual emplazamiento de la terminal y evaluar la colocación de semáforos en distintas calles.
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- El especialista en tránsito, Víctor Lastreto, realizará un estudio integral sobre la problemática vehicular en esta ciudad, a pedido del gobierno municipal. Entre sus primeras observaciones, el experto mencionó la conveniencia de revisar el actual emplazamiento de la terminal de ómnibus, que está ubicada en el casco céntrico.
La participación de Lastreto es consecuencia de las gestiones que realizó el concejal emepenista Eduardo Muñoz, autor de la ordenanza para la creación de un cuerpo de ordenadores de tránsito, que de hecho contempla un estudio integral sobre el flujo de automóviles y peatones en San Martín de los Andes.
Lastreto formará parte de un curso interprovincial sobre tránsito, que se realizará aquí en noviembre próximo con destacados panelistas.
En diálogo con este diario y la radio Axis, Lastreto dijo que la ciudad de San Martín tiene complejidades propias de un emplazamiento de montaña con escasez de vías alternativas, pero enfatizó que con un conjunto de medidas podría mejorarse sustancialmente el normal flujo de tránsito y el estacionamiento, que adquiere características de caos en las temporadas altas del turismo.
Por caso y a modo preliminar, mencionó la posibilidad de trasladar la terminal de ómnibus a las afueras del casco histórico, proyecto en el que precisamente se viene trabajando en San Martín a la espera de financiamiento, que podría surgir de gestiones ya encaminadas con el Banco Mundial.
El especialista también llamó la atención sobre la precariedad de señalización de la Cuesta de los Andes, que constituye un verdadero cuello de botella para el acceso al núcleo céntrico de San Martín.
En igual sentido, se pronunció por evaluar la semaforización de tramos de la ruta 234, Cuesta de los Andes y avenida Koessler, así como modificar algunas de las calles de doble mano que tiene San Martín de los Andes.
De hecho, con excepción de la avenida San Martín, todas las calles aquí son de doble sentido de circulación. Una opción en ciernes podría ser la de limitar el estacionamiento sólo a una de las manos.
Otro de los puntos que consideró cruciales es fomentar la educación vial desde la edad escolar, y la posibilidad de incorporar guías de tránsito que actua
rían en simultáneo con el cuerpo de ordenadores de tránsito.
La peatonal
En otro orden, el intendente Jorge Carro se pronunció en favor de «probar con una experiencia piloto» sobre la propuesta de un grupo de vecinos que impulsan la conversión de un tramo de la avenida San Martín en calle peatonal, durante la temporada de verano.
Carro recordó que ya hubo intentos similares que no llegaron a concretarse por la oposición de algunos comerciantes y vecinos, pero estimó que «esta vez podríamos probar, siempre con las debidas medidas para que las cosas no se hagan de forma improvisada».
Más de un centenar de comerciantes envió la propuesta al Concejo, que la tiene en estudio en la comisión de Gobierno.
En cambio y consultado sobre el mismo tema, el especialista Víctor Lastreto desaconsejó cualquier proyecto de peatonal que suponga un corte del tránsito sin vías alternativas.
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- El especialista en tránsito, Víctor Lastreto, realizará un estudio integral sobre la problemática vehicular en esta ciudad, a pedido del gobierno municipal. Entre sus primeras observaciones, el experto mencionó la conveniencia de revisar el actual emplazamiento de la terminal de ómnibus, que está ubicada en el casco céntrico.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios