San Martín regula las fiestas y eventos
Concejales aprobaron por unanimidad la norma, que también se extiende a alquileres de quinchos.
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- El Concejo Deliberante aprobó una norma que regula la actividad de salones de fiestas y eventos, frente a la ausencia de normativa que dificultaba los controles de Bromatología, y la seguidilla de reclamos de otros comercios de rubros asimilables, que veían una situación de desigualdad ante las distintas obligaciones exigidas por las autoridades. La nueva reglamentación define al rubro “Salón de Fiestas y Eventos” como aquellos establecimientos, quinchos o locales “destinados a ser alquilados por personas y/o instituciones para la realización de reuniones de carácter social, celebración de eventos o reuniones de índole particular o pública, con servicio de lunch y/o catering, contando o no con pista de baile y difusión de música, y/o espectáculos en vivo, habilitados para tal actividad”. Los locales ya habilitados con ese fin y que cuenten con otros rubros, excepto “hotel” o actividades previstas en la ordenanza, deberán optar en un plazo de 45 días por cuál de las habilitaciones darán de baja. Los comercios habilitados bajo el rubro “salón de fiestas y eventos” serán incompatibles con otro rubro, a excepción de hotel, encontrándose prohibida la instalación de otros comercios dentro de la misma estructura de edificación y la comercialización de cualquier producto en su interior. Los titulares no podrán realizar eventos de ningún tipo, debiendo alquilar el salón a terceros, que no podrán vender entradas en el establecimiento. Asimismo será prohibida la venta de alcohol a menores de 18 años, aún estando acompañados de adultos responsables; así como la venta de comida y de bebidas con y sin alcohol. En caso de estos servicios parte del evento mediante el catering contratado al efecto, deberá contarse con la respectiva factura de compra de las bebidas alcohólicas y alimentos. Según indicaron los concejales con esta nueva norma “se intenta regular la actividad, y que el órgano de aplicación cuente con las herramientas necesarias para realizar los controles para que los vecinos puedan disfrutar de la vida nocturna de la ciudad de manera ordenada y sin problemas”. Al momento de la votación el concejal Juan Chistik (MPN), miembro informante, dijo que “este proyecto es una buena herramienta para que no haya desviaciones en los usos y excesos en la actividad”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios