San Martín: revelan dramático cuadro por adicciones

Afirman que hay chicos de entre 8

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Un dramático cuadro de la realidad social, ligada a la pobreza y las adicciones entre niños y jóvenes en uno de los barrios más populosos de esta ciudad, delineó Juan Ramírez, trabajador de la Universidad Nacional del Comahue y ex adicto recuperado, que integra un equipo de prevención enmarcado en los proyectos de extensión de esa casa de estudios.

Ramírez participó de un trabajo de campo en barrio El Arenal, que dejó entrever una creciente presencia de niños que se inician en el consumo de alcohol y de inhalantes, como el cemento de contacto, que produce daños irreversibles en el sistema nervioso central. Las conclusiones están en línea con un relevamiento del Hospital Ramón Carrillo realizado meses atrás, y que también difundió este diario. En aquella ocasión se presentaron incluso testimonios gráficos de los sitios en los que niños se reúnen para el comúnmente llamado «bolseo».

Ramírez dijo que «junto con los docentes que nos invitaron, hemos detectado casos de chicos de entre ocho y nueve años que se inician en el camino del abuso, que lleva a las adicciones». «Hay evidencias de situaciones violentas, de desbordes, de agresividad en la escuela, que los docentes y directivos están tratando de enfrentar, pero que claramente nos indican también la ausencia de políticas preventivas por parte del estado», dijo el trabajador de la UNC. Ramírez sostuvo que la asociación entre estos fenómenos y la pobreza es «muy evidente» en ese populoso barrio sanmartinense. Advirtió que las autoridades locales deberían tomar rápida nota de esa realidad «tan contrastante que tiene San Martín d los Andes, donde se ve mucha riqueza ligada al turismo y mucha pobreza alrededor…». En ese mismo sentido, llamó la atención sobre la facilidad con que los niños y adolescentes consiguen tanto inhalantes como alcohol. «Si está prohibido vender estos productos a menores, entonces el Estado, ya sea municipal o provincial según corresponda, tiene que actuar con todo rigor».

 

El control y la sanción

«Es cierto que el control y la sanción a los inescrupulosos no soluciona el problema de los chicos, que tiene orígenes muy profundos, pero por algo hay que empezar», enfatizó. En paralelo, continuó, «hay que trabajar en campañas de prevención, trabajar con las familias y la comunidad educativa, diseñar y realizar tareas que canalicen el ocio hacia actividades creativas, deportivas».

Como se apuntó, Ramírez participó en barrio El Arenal de varias reuniones de trabajo junto a docentes, padres, vecinos y representantes del Consejo Social de San Martín de los Andes, que integran el municipio y diversas instituciones y entidades locales. Se acordó mantener encuentros regulares y potenciar las acciones de prevención.

Ramírez tiene 44 años y es un adicto recuperado. En la actualidad trabaja en el servicio de Extensión de la UNC, y participa de equipos con el hospital Castro Rendón y comunidades terapéuticas de la capital neuquina.


SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Un dramático cuadro de la realidad social, ligada a la pobreza y las adicciones entre niños y jóvenes en uno de los barrios más populosos de esta ciudad, delineó Juan Ramírez, trabajador de la Universidad Nacional del Comahue y ex adicto recuperado, que integra un equipo de prevención enmarcado en los proyectos de extensión de esa casa de estudios.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora