San Martín tiene planta de separación de residuos

La inversión en el complejo fue de 16 millones de pesos

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Con buena respuesta de los vecinos en la experiencia piloto para la separación de residuos domiciliarios, comenzó a funcionar el flamante y moderno complejo ambiental de Cordones del Chapelco. El presidente del Concejo Deliberante Julio Obeid, junto a los concejales Emilia Otharán, Ana Ambrogi, Rodolfo Manson, Natalia Vita y Carlos Saloniti, acompañaron al intendente Juan Fernández y funcionarios municipales al sencillo acto en el que se puso en marcha la Planta de Separación Inteligente de Residuos. El coordinador de consejo de planeamiento estratégico, Mario Mazzeo, destacó la puesta en marcha del programa de promotores ambientales. En la primera jornada la planta de separación recibió 500 kilos de residuos. Conviene recordar que la experiencia piloto comenzó con los barrios Villa Lolog hasta Ruca Hue, Kaleuche, Parque Rosales, Los Robles, Alihuen, Kumelkayen, Faldeos de Chapelco y Altos de Chapelco. Como informó este diario, el apuntado circuito fue escogido porque genera un volumen diario de basura manejable en esta primera etapa de prueba de la planta, para favorecer la realización de los ajustes que resulten necesarios antes de su puesta en marcha a pleno. Según estadísticas que lleva el municipio, ese sector produce unos 1.000 kilos diarios de residuos sin separar, contra las 35 toneladas que se generan en total en la ciudad. La clasificación y posterior separación en planta incluirá materiales tales como botellas o recipientes de plástico, aluminio o latón, vidrios y cartón seco. La nueva planta de clasificación de residuos sólidos demandó una inversión de 16 millones de pesos. El complejo podrá procesar del 20 al 25% del material total posible de ser recuperado mediante el tratamiento pertinente, y ese será el volumen diario que manejará la planta cuando ingrese en la etapa de máxima capacidad de uso. El resto tendrá por destino el vertedero municipal controlado mediante el uso de celdas de almacenamiento. El centro tiene un galpón de 1.000 m², balanza electrónica de hasta 80 toneladas, cinta de separación para hasta 20 toneladas diarias, prensa horizontal de ocho toneladas, molino triturador de plásticos, planta de tratamiento de lixiviados y un camión Mercedes Benz 1634.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios