San Martín: veloz crecimiento del parque automotor

Entre 2001 y 2010, la cantidad de vehículos se incrementó en un 72% y la de habitantes, un 24%. Los accidentes de tránsito aumentaron un 25% entre 2009 y 2010 y la población un 2,1%.

El informe observa que en el invierno hay un leve aumento de accidentes, quizás por la afluencia turística.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Los accidentes de tránsito aumentaron un 25% entre 2009 y 2010, según un relevamiento realizado sobre la base de estadísticas de la policía de Tránsito y datos complementarios del municipio y Zona Sanitaria, que al mismo tiempo señala que esta ciudad tiene un tasa de motorización superior a la del promedio nacional. En el marco del Consejo de Prevención del Delito, los profesionales Claudio Brusoni, de Zona Sanitaria IV; Juan Fernández Caniggia del área de Gestión Ambiental del Municipio, y Claudio Dezotti de la Universidad Nacional del Comahue, presentaron un trabajo sobre epidemiología de los accidentes de tránsito en San Martín de los Andes Como se apuntó, el estudio compara los datos finales de 2009 y los de 2010, a la vez que se completará con los registros del presente año, para elaborar una serie estadística que permita ir vislumbrando tendencias en la materia. En San Martín de los Andes, entre 2009 y 2010, los accidentes de tránsito aumentaron un 25%, pero la población se incrementó sólo en un 2,1%. Entre 2001 y 2010, la cantidad de vehículos que tributan patente aumentó un 71,8% y la población se incrementó en un 23,8%. Asimismo, entre 2001 y 2010, la relación entre habitantes y vehículos varió de 3,9 a 2,8, lo que equivale a señalar que hay casi tres personas por automóvil, cuando el promedio para la Argentina es de 4,2. Por lo pronto, el informe observa que en el invierno hay un leve aumento de accidentes, quizás por la afluencia turística, pero el residente sigue siendo el principal protagonista de los siniestros, con independencia de los factores climáticos y condiciones del camino. En efecto y al menos para la presente comparación interanual, la meteorología no muestra una incidencia importante en los hechos. Por otra parte, los segmentos horarios de mayor siniestralidad son al mediodía y desde las 18 a las 21. Los viernes y sábados tienen también un leve ascenso en la cantidad de casos. Si bien no se pueden establecer cuántas mujeres conducen en la ciudad, porque no hay datos ciertos, por observación se puede apreciar que son mayoría los hombres accidentados, alcanzando el 80% del total. Los segmentos de edades de mayor incidencia se situaron en 2009 entre los 26 y 35 años, pero en el 2010 lo hicieron entre los 36 y los 45, siendo esta franja víctimas de los eventos. La mayoría de los accidentes registra solo daños materiales, pero hay un 20% de lesiones leves y un 2% de muertes. Por otra parte se han realizado 51 análisis de alcoholemia en conductores que protagonizaron accidentes, y 22 de ellos registraban alcohol en sangre, en algunos casos con altísimo porcentaje. Uno de los lugares más críticos sigue siendo la avenida Koessler (se repite la preeminencia en 2009 y 2010). También Villa Paúr, en uno de los accesos a la ruta 234, volvió a exhibir un porcentaje alto de accidentes, tal como fue en el 2009, y otro tanto ocurre con los accesos a barrio El Arenal. Pero la que se lleva las palmas es el sector de la ruta 234 donde se asienta un colegio, un supermercado y otros comercios y accesos a los barrios Cascada y Villa Vega San Martín, con un incremento de siniestralidad del 112% entre 2009 y 2010.


El informe observa que en el invierno hay un leve aumento de accidentes, quizás por la afluencia turística.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios