Sangriento inicio del ramadán chiíta en Irak

Un atentado dejó como saldo 25 muertos y 87 heridos.

Los chiítas de Irak estuvieron de duelo ayer en su primer día del mes de ayuno del ramadán tras un atentado suicida que causó 25 muertos y 87 heridos en Hilla, al sur de Bagdad, en una nueva jornada sangrienta que acabó con la vida de otros 10 iraquíes en diversos ataques en el país.

El atentado se produjo al anochecer, en el momento de la oración de ruptura del ayuno, al término de un día marcado por la revocación de una disposición del Parlamento iraquí que dificultaba el rechazo del borrador de Constitución en el referéndum que se celebrará dentro de diez días. De esta manera, el Parlamento cedía a las críticas de la ONU y de Estados Unidos, cuyo ejército mantuvo la presión sobre los combatientes de Al Qaeda en el oeste de Irak e intensificó sus operaciones en las zonas rebeldes al norte de Bagdad para instaurar condiciones de seguridad de cara al referéndum.

Según un alto mando de la policía, el atentado de Hilla fue cometido por un kamikaze con un cinturón de explosivos que había logrado entrar a la Huseiniya Ibn an Nimaa, un céntrico lugar de culto.

En un primer momento, la policía dijo que el atentado había sido perpetrado con un coche bomba y un artefacto explosivo colocado a la entrada del edificio, pero la investigación preliminar concluyó que se trataba de un ataque suicida. Al contrario de los sunnitas, que empezaron a ayunar el martes, los chiítas de Irak iniciaron su Ramadán ayer, siguiendo las recomendaciones de sus dignatarios religiosos de la localidad santa de Nayaf, a 160 km al sur de Bagdad.

La gente se arremolinaba en el lugar del atentado para expresar su indignación en este barrio popular bullicioso, cuyas calles estaban afortunadamente casi vacías cuando se produjo la explo

sión. La mitad del techo del inmueble, un edificio histórico restaurado hace tres años, se derrumbó por el impacto de la explosión que también dañó los escaparates de algunos comercios aledaños.

La totalidad de las víctimas son hombres puesto que solamente los adultos varones se encontraban en ese lugar de oración, con capacidad para acoger a unos 200 fieles.

Las víctimas de ayer vuelven a vestir de luto a la comunidad chiíta de Irak tras una reciente ola de ataques. El 30 de septiembre, diez personas murieron y 35 fueron heridas en un atentado con coche bomba en un mercado muy concurrido de Hilla y el día anterior un triple atentado en Balad, otra localidad chiíta al norte de Bagdad, acabó con la vida de 99 personas e hirió a otras 124. Este triple atentado fue reivindicado por el grupo del jordano Abú Musab al Zarqawi, jefe de la red terrorista Al Qaeda en Irak, que ha declarado una guerra implacable a los chiítas iraquíes.

Aparte de la matanza en Hilla, otros diez iraquíes murieron en distintos ataques en el país, según fuentes de seguridad, lo que eleva el balance diario a 35 muertos y decenas de heridos.

En el ámbito político, los diputados modificaron un texto adoptado el domingo para igualar el peso de los electores que voten a favor o contra el borrador de la Constitución.

El domingo, el Parlamento adoptó una interpretación muy distinta que endurecía las condiciones para rechazar el texto hasta el punto de que se convertía en algo casi imposible. Esto había suscitado fuertes críticas de Naciones Unidas y de Washington, así como de los sunnitas, que cuentan con su presencia mayoritaria en al menos tres provincias (Nínive, Anbar y Salah Edin) para echar por tierra el texto. (AFP)

Notas asociadas: Bush acentúa la defensa de su estrategia ONU impide cuestionable cambio

Notas asociadas: Bush acentúa la defensa de su estrategia ONU impide cuestionable cambio


Los chiítas de Irak estuvieron de duelo ayer en su primer día del mes de ayuno del ramadán tras un atentado suicida que causó 25 muertos y 87 heridos en Hilla, al sur de Bagdad, en una nueva jornada sangrienta que acabó con la vida de otros 10 iraquíes en diversos ataques en el país.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios