«Santa Cruz no tiene que dar explicaciones»
El gobernador Acevedo insiste en que serán repatriados "cuando sea necesario". "No tenemos por qué decirle a López Murphy qué haremos con el dinero".
El gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, afirmó ayer que los «507 millones» de dólares «más los bonos» que la provincia de Santa Cruz tiene depositados en bancos suizos «los vamos a repatriar en el momento y oportunidad que nosotros consideremos necesario», y estimó que la provincia «no tiene por qué dar explicaciones» a políticos de la oposición sobre el manejo de ese dinero público.
Mientras tanto, desde la oposición crecen las acusaciones sobre la maniobra.
Desde el radicalismo santacruceño se acusa a Acevedo de ocultar la real cifra depositada afuera y que sería más del doble de la que se menciona oficialmente.
Por su parte, el líder de Recrear, Ricardo López Murphy, le pidió al gobernador que «vaya buscando otra explicación» para dar como justificativo.
Acevedo justificó el no haber repatriado todavía esos fondos en los riesgos de ser incautados por el default, y en el hecho de que «no hay lugar más seguro» para resguardarlos que «la República (sic) Suiza».
«Lo vamos a traer (al dinero) cuando la Argentina resuelva su situación con los acreedores privados, en el marco de la negociación que lleva a cabo el Gobierno nacional», agregó.
También argumentó que no se los reintegra al Banco de Santa Cruz «porque no hay a quién prestarle» ese dinero, «salvo que el tomador sea la propia Provincia», y dijo que cuando se proyecten obras «y tengamos que hacer necesidad de inversiones, las vamos a hacer».
Consultado sobre por qué causa él habla de «507 millones» depositados en Suiza, cuando el presidente Néstor Kirchner, durante su campaña electoral, dijo que la provincia tenía «529 millones», Acevedo explicó que la diferencia radica en que «en el 2003 la Provincia ejecutó 30 millones que estaban en el exterior» que figuran en la rendición de fondos que recibió al asumir la Gobernación.
Se le preguntó luego si la provincia de Santa Cruz recibió meses después, entre marzo y mayo pasado, 30 millones de pesos en concepto de ayuda del Tesoro nacional, y respondió que no fue una ayuda sino «un adelanto de la coparticipación, porque la Provincia es acreedora de la Nación».
«Lo recibimos y está publicado en el Boletín Oficial», agregó. «Santa Cruz no tiene por qué dar explicaciones al doctor (Ricardo) López Murphy o a (Rodolfo) Terragno acerca de qué hacer con este dinero», dijo Acevedo, en respuesta a cuestionamientos que ambos dirigentes efectuaron sobre la polémica cuestión, que está siendo investigada en la Justicia.
Al reprochar la decisión del gobierno santracruceño, López Murhpy sostuvo que «esos fondos en el país generarían mucho empleo, permitirían financiar un gigantesco programa de viviendas que movilizaría mucho trabajo» y así, aseguró, se frenaría la acción de los piqueteros. «Entonces la gente en vez de andar encapuchada y con palos buscando subsidios estatales, estaría trabajando», argumentó.
«El dinero es más del doble de lo que se dice»
El diputado radical de la Legislatura santacruceña, Carlos Prades, sostiene que el dinero que el Gobierno provincial depositó en el exterior «es más del doble» de los 507 millones que menciona Acevedo, ya que la provincia cobró regalías petroleras por 654 millones de dólares al ganar un juicio a la Nación al inicio de la década de los 90.
Señaló ayer que de ese dinero, invirtió 290 millones en acciones de YPF que vendió seis años más tarde a 670 millones de dólares, por lo cual la suma total daría, según Prados, 1034 millones de dólares, que con los intereses de todos los años en que estuvieron depositados, hoy se elevarían a «1.100» millones de dólares.
Consultado por radio Mitre sobre ese detalle aportado por Prados, Acevedo afirmó que «nosotros hemos rendido al Tribunal de Cuentas los fondos que teníamos al 31 de diciembre (pasado) y la documentación respaldatoria» y señaló que «en la rendición del 2003 que se aprobó se da cuenta del total de las ejecuciones presupuestarias y del total de la cifra y las sumas que la provincia ha tenido y ha ejecutado durante estos últimos años».
Sin embargo, afirmó que «acá, los 507 millones más los bonos están en el activo hoy del patrimonio de Santa Cruz, y lo demás me parece que son especulaciones que a esta altura sorprenden».
Insistió en que el dinero se traerá a la provincia «en el momento y la oportunidad que nosotros consideremos necesario» y «Honestamente creo que lo debemos discutir en instituciones santacruceñas», puntualizó a una emisora porteña.
Agregó en tal sentido que «yo no desacredito a nadie pero Santa Cruz no le tiene por qué dar explicaciones al doctor López Murphy o a Terragno acerca de qué hacer con este dinero, además, Terragno -aseguró- cuando fue ministro de Obras Públicas de (Raúl) Alfonsín nos ocasionó un serio perjuicio congelando las regalías petroleras y carboníferas».
El gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, afirmó ayer que los "507 millones" de dólares "más los bonos" que la provincia de Santa Cruz tiene depositados en bancos suizos "los vamos a repatriar en el momento y oportunidad que nosotros consideremos necesario", y estimó que la provincia "no tiene por qué dar explicaciones" a políticos de la oposición sobre el manejo de ese dinero público.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios