Santa Cruz tiene casi u$s 508 millones en Suiza
El Tribunal de Cuentas presentó un informe.
RIO GALLEGOS.- La provincia de Santa Cruz tiene depositados en cuentas del exterior 507,7 millones de dólares, la mayoría en dos bancos suizos, que el presidente Néstor Kirchner, cuando era gobernador, envió poco antes de la implantación del «corralón» financiero, informó ayer el Tribunal de Cuentas provincial.
Ese Tribunal elevó ese informe anoche a última hora a la Cámara de Diputados provincial.
La cifra coincide con la que había adelantado el gobernador Sergio Acevedo, aunque a ella hay que sumarle otros 10 millones de dólares en bonos depositados en bancos suizos.
El informe consigna que hasta el 31 de diciembre de 2003 la provincia de Santa Cruz tiene «saldos líquidos y disponibles por 507.700.000 dólares, en los bancos suizos UBS AG y el Credit Suisse».
El Tribunal recomendó al Ejecutivo provincial disponer de un sistema administrativo que permita un mejor análisis del informe.
El tema fue utilizado por los dirigentes de la oposición, entre ellos Elisa Carrió y Ricardo López Murphy, como uno de los puntos centrales de cuestionamiento a Kirchner, e inclusive algunos de ellos dudaron de la veracidad de las cifras informadas y se preguntaron por qué no repatrió aún los fondos, teniendo en cuenta que la crisis financiera quedó superada.
Desde su asunción, el Presidente evitó referirse a la cuestión, aunque hace unas semanas el gobernador Acevedo justificó su decisión de no traer de vuelta el dinero, punto que en la campaña electoral había prometido, al indicar que «no hay lugar más seguro que Suiza».
«Primero tiene que terminarse el canje de la deuda.
Mientras tanto, el dinero se queda afuera», concluyó Acevedo.
El dinero girado al exterior por el gobierno santacruceño generó controversias respecto de su cantidad precisa.
Si bien no se especificó, los fondos corresponderían a la percepción por la venta de las acciones de la ex-YPF estatal y a las regalías hidrocarburíferas.
(DyN y Télam)
Salpicado por Conarpesa y ahora a la Aduana
El hombre elegido por el presidente Kirchner para ocupar el puesto de José Sbatella, quien fue desplazado de la Aduana en medio de una serie de denuncias judiciales, fue designado funcionario en la provincia de Santa Cruz en medio del escándalo en la pesquera Conarpesa.
Ricardo Echegaray, quien se perfila como reemplazante de Sbatella, desembarcó como titular de la Aduana de Río Gallegos, cargo que ocupa actualmente, en medio del escándalo de Conarpesa, acusada de haber realizado aportes a la campaña presidencial de Kirchner nunca declarados a la Justicia.
Su antecesora en la Aduana provincial, Beatriz Carballal, abandonó su cargo luego de cuestionar a Conarpesa, mediante resoluciones internas, por presuntas maniobras de evasión fiscal que incluían un giro no declarado por más de 460 mil dólares. Este dinero no habría tenido otro destino que la campaña de Kirchner para la Presidencia, de acuerdo a una investigación realizada por Elisa Carrió.
En lugar de la funcionaria fue nombrado en ese momento Echegaray, ex socio de Rudy Ulloa, quien fue secretario privado de Kirchner cuando éste fue gobernador de Santa Cruz, y uno de los principales recaudadores de la campaña presidencial. Ahora, Echegaray, un hombre del círculo más cercano a Kirchner, ocuparía el puesto que deja Sbatella
RIO GALLEGOS.- La provincia de Santa Cruz tiene depositados en cuentas del exterior 507,7 millones de dólares, la mayoría en dos bancos suizos, que el presidente Néstor Kirchner, cuando era gobernador, envió poco antes de la implantación del "corralón" financiero, informó ayer el Tribunal de Cuentas provincial.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios