Sanz: tratan de “generar una agenda diferente”

BUENOS AIRES.- El senador nacional por el radicalismo Ernesto Sanz denunció ayer que el gobierno nacional promovió el memorándum con Irán sobre el atentado contra la AMIA en un intento por “generar una agenda diferente” en los medios de comunicación, al verse “acorralado” por “hechos económicos negativos” como “la inflación y la pérdida de empleos”. El legislador consideró que la administración central actuó “sin poner en la balanza el enorme riesgo de clausurar con impunidad la causa” judicial sobre el ataque terrorista, mientras que la diputada nacional de Unión por Todos Patricia Bullrich pronosticó que “la pista iraní quedará absolutamente enterrada en unos meses”. En tanto, la oficina de prensa del diputado Agustín Rossi informó que el canciller Héctor Timerman concurrirá el 26 de febrero a la Cámara de Diputados para participar en el plenario de cuatro comisiones en el que se analizará el memorándum, tras las críticas que recibió por haber considerado que era suficiente la defensa del documento de casi seis horas que efectuó en el Senado la semana última. “El gobierno siempre anda buscando algunos hechos para generar agenda diferente y, en este caso, lo hizo sin poner en la balanza el enorme riesgo de clausurar con impunidad la causa AMIA”, denunció Sanz en diálogo con Radio 10. El legislador argumentó que, “en el área económica, es todo negativo: el gobierno no da pie con bola con la inflación, la economía está perdiendo competitividad y se están perdiendo empleos”. “El déficit energético es brutal: 11 mil millones de dólares para importar combustible al año”, agregó. El senador estimó que el gobierno buscó distraer la atención de esos temas, “acorralado en todas estas áreas, que son las de la administración cotidiana”. (DyN)


BUENOS AIRES.- El senador nacional por el radicalismo Ernesto Sanz denunció ayer que el gobierno nacional promovió el memorándum con Irán sobre el atentado contra la AMIA en un intento por “generar una agenda diferente” en los medios de comunicación, al verse “acorralado” por “hechos económicos negativos” como “la inflación y la pérdida de empleos”. El legislador consideró que la administración central actuó “sin poner en la balanza el enorme riesgo de clausurar con impunidad la causa” judicial sobre el ataque terrorista, mientras que la diputada nacional de Unión por Todos Patricia Bullrich pronosticó que “la pista iraní quedará absolutamente enterrada en unos meses”. En tanto, la oficina de prensa del diputado Agustín Rossi informó que el canciller Héctor Timerman concurrirá el 26 de febrero a la Cámara de Diputados para participar en el plenario de cuatro comisiones en el que se analizará el memorándum, tras las críticas que recibió por haber considerado que era suficiente la defensa del documento de casi seis horas que efectuó en el Senado la semana última. “El gobierno siempre anda buscando algunos hechos para generar agenda diferente y, en este caso, lo hizo sin poner en la balanza el enorme riesgo de clausurar con impunidad la causa AMIA”, denunció Sanz en diálogo con Radio 10. El legislador argumentó que, “en el área económica, es todo negativo: el gobierno no da pie con bola con la inflación, la economía está perdiendo competitividad y se están perdiendo empleos”. “El déficit energético es brutal: 11 mil millones de dólares para importar combustible al año”, agregó. El senador estimó que el gobierno buscó distraer la atención de esos temas, “acorralado en todas estas áreas, que son las de la administración cotidiana”. (DyN)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios