Sapag aseguró que controlarán impacto ambiental

El gobernador defendió el acuerdo con YPF y reiteró que Chevron no produjo la contaminación en Ecuador sino que fue Texaco. Resaltan la ley que aumentó las sanciones.

Archivo

NEUQUÉN (AN).- “Queremos cuidar la tierra, el aire y el agua para nuestra generación y las futuras generaciones”, aseguró el gobernador Jorge Sapag sobre las críticas al impacto ambiental que podría generar la explotación de pozos no convencionales a través de la fractura hidráulica en un sector de Vaca Muerta.

La cuestión ambiental y el juicio perdido por Chevron en Ecuador por contaminar 480.000 hectáreas en la selva amazónica son dos de los temas por los que partidos opositores , comunidades mapuches y organizaciones ambientalistas rechazan el acuerdo entre YPF y la firma internacional para explotar más de 1.000 pozos en Loma Campana (área cercana a Añelo y ubicada en la formación Vaca Muerta).

Sapag recordó que se han sancionado normas ambientales y destacó que ya se prohibió la perforación del subsuelo para sacar agua y utilizarla para la fractura hidráulica, y que se debe tratar el agua de reflujo.

Multas más caras

“El control ambiental tiene que ser severísimo. Hemos elevado las multas a 3 millones de pesos, va a haber un control severo y sanciones severas para quienes no cumplan con las normas. Así que, en ese sentido queremos cuidar la tierra, el aire y el agua para nuestra generación y las futuras generaciones”, sostuvo el mandatario.

Además, indicó que “Chevron no produjo la contaminación en Ecuador, la produjo Texaco, que fue comprada por Chevron”.

“No hay ninguna razón para desconfiar de Chevron, porque el tema que está teñido de corrupción por parte de los abogados buitres de Estados Unidos”, agregó.

En el mismo sentido, recordó al firma está operando en la Argentina hace 20 años y que si no cumple con la inversión perderá la prórroga.

Sapag aseguro que tanto Ali Moshiri, gerente para América Latina y para África, como John Watson, presidente de Chevron internacional en el mundo, “me ofrecieron las suficiente garantías como empresa sólida, solvente, de tener los capitales y la tecnología necesaria que la provincia necesita para llevar adelante un proyecto de esta magnitud”.

“ Uno tiene que buscar socios y aliados estratégicos que tengan recursos, que tengan experiencia, que tengan tecnología. Ellos son líderes en el mundo en no convencional y trabajan con la Corporación Financiera Internacional”, dijo.

En Senillosa inauguró una escuela especial.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios