Sapag denunció que existe lobby de las exportadoras de gas

Por supuesto que Repsol también ha desplegado sus tentáculos para que no se desarrolle (la formación geológica) Vaca Muerta

NEUQUÉN (AN).- El gobernador Jorge Sapag dijo ayer que existe un “lobby internacional” de las empresas exportadoras de gas en contra de la extracción de hidrocarburos no convencional porque “afecta sus negocios”. Destacó que Estados Unidos dejó de importar gas y se despidió de los buques metaneros a partir del desarrollo de los no convencionales y aseguró que estados como Texas ya están embarcados en un proyecto de construcción para exportar gas a México a través de un ducto. “Si la fractura esta bien hecha no hay riesgo (ambiental); los países que no desarrollan el no convencional es porque no tienen” el recurso, dijo Sapag en declaraciones a Radio Mitre. El gobernador destacó que en Neuquén ya se perforaron 300 pozos no convencionales y “no tuvimos un solo accidente ambiental”, explicó en contacto con Mitre. Al defender el acuerdo entre la provincia e YPF y la petrolera nacional con Chevron, el gobernador recordó que el país se encuentra “en una crisis energética” y que el 90% de la matriz de la Argentina se alimenta con gas y petróleo pero “importamos 12.000 ó 13.000 millones de dólares y no tenemos dólares para aguantar”. Sostuvo que la discusión sobre las cláusulas “mal llamadas secretas” del acuerdo entre YPF y Chevron son para “desviar la atención”. Los temas de fondo, continuó, “son los ambientales” y la inversión “única” en América latina que sumada las tres etapas del proyecto representan inversiones por 16.000 millones de dólares que “permitirán ahorrar divisas y la importación a través de barcos metaneros que tienen un precio más caro”. Sapag sostuvo que las cláusulas de derecho público son conocidas por la provincia y las de derecho privado atañen solamente a las partes. Dijo que los aspectos reservados se refieren a cuestiones vinculadas al uso de la tecnología, de bancos y a la definición de eventuales conflictos judiciales, entre otros. “Esto existe en todos los contratos. Entiendo que haya cláusulas confidenciales de resguardo”, explicó el mandatario. El gobernador, por otra parte, por primera vez puso en escena a Repsol detrás de las múltiples acciones que hubo contra el acuerdo Chevron-YPF. “Por supuesto que Repsol también ha desplegado sus tentáculos para que no se desarrolle (la formación geológica) Vaca Muerta”, sostuvo al hablar con Mitre. En declaraciones a otra emisora radial, Rock & Pop, Sapag habló de las críticas que hizo La Cámpora al accionar policial en la marcha contra el acuerdo entre la provincia e YPF. “Se basan en un relato que no es veraz”, afirmó Sapag. “Ellos están tomando la versión de la bala de plomo, pero la verdad pasa por otro lado. Hay un relato que están comprando, parece que hubieran querido un muerto con balas de plomo. La orden mía fue que los policías no fueran con balas de plomo”, indicó.

JORGE sAPAG Gobernador de Neuquén


NEUQUÉN (AN).- El gobernador Jorge Sapag dijo ayer que existe un “lobby internacional” de las empresas exportadoras de gas en contra de la extracción de hidrocarburos no convencional porque “afecta sus negocios”. Destacó que Estados Unidos dejó de importar gas y se despidió de los buques metaneros a partir del desarrollo de los no convencionales y aseguró que estados como Texas ya están embarcados en un proyecto de construcción para exportar gas a México a través de un ducto. “Si la fractura esta bien hecha no hay riesgo (ambiental); los países que no desarrollan el no convencional es porque no tienen” el recurso, dijo Sapag en declaraciones a Radio Mitre. El gobernador destacó que en Neuquén ya se perforaron 300 pozos no convencionales y “no tuvimos un solo accidente ambiental”, explicó en contacto con Mitre. Al defender el acuerdo entre la provincia e YPF y la petrolera nacional con Chevron, el gobernador recordó que el país se encuentra “en una crisis energética” y que el 90% de la matriz de la Argentina se alimenta con gas y petróleo pero “importamos 12.000 ó 13.000 millones de dólares y no tenemos dólares para aguantar”. Sostuvo que la discusión sobre las cláusulas “mal llamadas secretas” del acuerdo entre YPF y Chevron son para “desviar la atención”. Los temas de fondo, continuó, “son los ambientales” y la inversión “única” en América latina que sumada las tres etapas del proyecto representan inversiones por 16.000 millones de dólares que “permitirán ahorrar divisas y la importación a través de barcos metaneros que tienen un precio más caro”. Sapag sostuvo que las cláusulas de derecho público son conocidas por la provincia y las de derecho privado atañen solamente a las partes. Dijo que los aspectos reservados se refieren a cuestiones vinculadas al uso de la tecnología, de bancos y a la definición de eventuales conflictos judiciales, entre otros. “Esto existe en todos los contratos. Entiendo que haya cláusulas confidenciales de resguardo”, explicó el mandatario. El gobernador, por otra parte, por primera vez puso en escena a Repsol detrás de las múltiples acciones que hubo contra el acuerdo Chevron-YPF. “Por supuesto que Repsol también ha desplegado sus tentáculos para que no se desarrolle (la formación geológica) Vaca Muerta”, sostuvo al hablar con Mitre. En declaraciones a otra emisora radial, Rock & Pop, Sapag habló de las críticas que hizo La Cámpora al accionar policial en la marcha contra el acuerdo entre la provincia e YPF. “Se basan en un relato que no es veraz”, afirmó Sapag. “Ellos están tomando la versión de la bala de plomo, pero la verdad pasa por otro lado. Hay un relato que están comprando, parece que hubieran querido un muerto con balas de plomo. La orden mía fue que los policías no fueran con balas de plomo”, indicó.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios