Sapag firmó el nuevo pacto fiscal con municipios y capital no estuvo presente

Este acuerdo contempla ayuda financiera por parte del gobierno provincial a cambio de una mejora en la recaudación de las comunas. Del acto participaron 34 intendentes del interior provincial; Quiroga no estuvo porque el “convenio no representa ningún beneficio directo” para su administración.

Neuquén

El gobernador Jorge Sapag, acompañado por el ministro de Economía, Omar Gutiérrez, firmaron con 34 intendentes de toda la provincia la cuarta etapa del pacto fiscal, que contempla acuerdos de ayuda financiera del Estado provincial a los municipios para gastos corrientes a cambio de adecuaciones y mejoras en los mecanismos recaudatorios de locales.

En el acto que se desarrolló en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno el gran ausente fue el intendente Horacio Quiroga, ya que este “convenio no representa ningún beneficio directo para la Municipalidad”, indicaron desde la comuna capitalina.

En su mensaje tras la firma, Sapag aseguró que la importancia de estos acuerdos “estriba en la previsibilidad que aportan a quienes tienen la responsabilidad de llevar adelante la gestión pública”.

“Creemos en la autonomía y en la soberanía, pero para que ellas existan es necesaria la independencia económica para llegar a fin de mes. Sin ingresos, sin obras, la autonomía se convierte en una expresión de deseos, por eso es tan importante la búsqueda de ingresos, mejorar los sistemas de administración”, aseguró.

Características del pacto

Esta cuarta etapa del “convenio marco de compromisos, cooperación mutua e intercambio de información” comprende el período que va desde este mes hasta marzo del 2014.

El gobierno provincial ayudará financieramente a los municipios que lo requieran con aportes no reintegrables mensuales destinados al pago de gastos corrientes. Como contrapartida las comunas deberán mejorar su recaudación propia en un plazo de seis meses, suministrando además al gobierno provincial información periódica acerca de la situación financiera y la recaudación de impuestos, la cantidad de empleados que poseen y en qué situación se encuentran.

A través de la tercera etapa de este plan de premios y castigos, el gobierno giró cerca de 14 millones de pesos por mes a 22 municipios, siendo en la mayoría de los meses Senillosa la comuna más beneficiada con cerca de dos millones de pesos, seguida por Plottier (1,85 millones de pesos) y Rincón de los Sauces (1,6 millones de pesos).

En sus orígenes el convenio obligó a las comunas a modificar la forma de determinar el cobro de los tres grandes tributos municipales (patentes de rodados, licencias comerciales y retributivos) aplicando un sistema de cálculo similar al ya instaurado en la capital provincial.

Ahora el convenio marca no sólo el requisito de que las comunas mejoren los índices de cobrabilidad de esas tasas, sino que además avanza en el control de la información que debe ser remitida al gobierno tanto a través de la Oficina Virtual de Información Virtual, como así exigiendo a los municipios que mejoren la base de datos de sus contribuyentes identificándolos con CUIL o CUIT para poder homogeneizar esas bases con las de los impuestos provinciales.

Neuquén capital ausente

El secretario de Economía, José Luis Artaza, aseguró que el municipio no firmó hoy el convenio porque no le “representa ningún tipo de beneficio directo”.

“Este convenio resulta interesante para aquellos municipios que necesitan de aportes del gobierno provincial -por fuera de la coparticipación- para ordenar sus cuentas e incluso para pagar sueldos. No es el caso de Neuquén capital, ya que nosotros tenemos las cuentas ordenadas y administramos una comuna sustentable”, dijo Artaza.

El funcionario aclaró que “de los cuatro convenios que se han firmado hasta el día de hoy, nuestra gestión solamente firmó el primero, en febrero de 2012. Sin embargo, en agosto de 2012 y en febrero de 2013 no firmamos. Ocurre que las medidas recomendadas a las municipalidades que necesitan asistencia de parte del Ministerio de Economía de la provincia, nosotros las venimos implementando hace tiempo y por eso decimos que firmar estos convenios no representa ningún beneficio directo al municipio de la ciudad de Neuquén”.

rionegro.com.ar


Neuquén

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios