Sapag paga otros 45.000.000 de pesos de los bonos de Sobisch
Se emitieron para financiar un plan de obra pública. Después del esfuerzo de cumplir con el aguinaldo habrá que disponer recursos para hacer frente a la segunda cuota de capital de los papeles, de 16.000.000 de pesos, y otra de intereses, que alcanza los 28.000.000.
NEUQUÉN (AN) – Los bonos por 250.000.000 de dólares que emitió el gobierno de Jorge Sobisch para financiar un plan de obra pública de polémica eficacia tiene este mes un nuevo vencimiento de capital y de intereses que complica las finanzas provinciales. Luego de pagar los aguinaldos, la ministra de Hacienda, Esther Ruiz, enfrentará la responsabilidad de liberar casi 45.000.000 de pesos para hacer frente a esta obligación.
La primera cuota de capital venció en abril, cuando el gobernador Jorge Sapag aún no había cerrado con la administración nacional para obtener ayuda financiera. Ahora la provincia cuenta con esa asistencia.
El 18 de julio la provincia tendrá que comenzar a pagar la segunda cuota trimestral de los bonos. Son 9.250.000 dólares, equivalentes a más de 28.000.000 de pesos.
Pero además vence una nueva cuota del interés de los bonos, que tienen una tasa de 8,656% anual (2,164% mensual). Como a la denominación mínima de los papeles, que es de 100.000 dólares, le corresponde el pago de 2.083,93, la obligación equivale a unos 16.000.000 de pesos.
De manera conjunta, entre capital e intereses, la provincia afrontará este mes el paso de 44.100.000 de pesos.
Los bonos fueron emitidos para financiar obra pública que tenía, según se anunció en su momento, la intención de sentar la infraestructura de la transformación económica de la provincia.
La ambiciosa meta quiso cumplirse con la construcción de hospitales, autódromos y rutas, además de la autopista norte de la capital, dos acueductos y un ferrocarril a Chile.
Las obras están en marcha -una ya se terminó: el complejo educativo especial- y se irán inaugurando en los próximos años. Los bonos tienen un valor nominal de 250.000.000 de dólares y un plazo de amortización de 8 años. Tienen como garantía las regalías hidrocarburíferas de la provincia.
La ministra Ruiz cumplió la semana pasada con la formalidad de comunicar a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el pago del capital y los intereses.
A partir del 18 de julio se cancelarán ambas cuotas, pero los tenedores que quieran hacerlo tienen plazo para registrarse hasta el día anterior.
Los intereses corresponden a los devengados entre el 19 de abril y el 18 de julio, ambos de este año.
La ayuda financiera nacional, que fue mucho menor a la que esperaba obtener Sapag, alcanza esencialmente a las obligaciones que tiene la provincia con el Estado federal, producto de la renegociación de las deudas provinciales.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios