Sapag recibió anoche el análisis del acuerdo Chevron-YPF

NEUQUÉN (AN).- El gobernador neuquino Jorge Sapag recibió anoche el informe que resume la evaluación del acuerdo entre YPF y Chevron que durante más de cuatro días evaluaron los técnicos y funcionarios de la provincia. Ahora, el mandatario neuquino deberá decir si considera necesario alguna modificación al convenio, enventualmente devolverla a YPF y a su flamante socia para luego remitir toda la documentación a la Legislatura provincial. Al cierre de esta edición una fuente del gobierno confirmó que esta noche Sapag tendrá en su poder el análisis global del acuerdo. Este análisis está contenido en cuatro informes. Uno de cada comisión: la de ambiente y recursos hídricos, la técnica y económica y la jurídica. No es que Sapag se vayan a enterar ahora del contenido del acuerdo pues, conocedor de la materia, sobre todo durante el fin de semana e incluso estando la semana pasada en Buenos Aires ya puso el ojo en cuestiones que considera clave para la provincia. Entre ellas cómo se definen los términos de la concesión del área dada en llamar General Enrique Mosconi, que hermana porciones de Loma La Lata Norte y Loma Campana. Por eso, desde el entorno del mandatario estiman que el trámite será rápido pero nadie quiere garantizar si pedirá o no modificaciones. Eso sólo está en la cabeza de Sapag. Ayer, técnicos y funcionarios de la provincia y directivos de la empresa YPF se reunieron en el marco de la Comisión de Ambiente y Recursos Hídricos conformada en forma conjunta para evaluar aspectos relevantes del proyecto de desarrollo de hidrocarburos no convencional del área Mosconi. El encuentro –informó la provincia– se desarrolló en la secretaría Ambiente y Desarrollo Sostenible. En representación de Neuquén participaron Ricardo Esquivel y, entre otros, el director de Fiscalización y Evaluación de la Actividad Hidrocarburífera, Guillermo Bevaqua; el director general de Fiscalización, Miguel Castillo; el director general de Evaluación de Hidrocarburos, Marcelo Borela; el director de Relaciones Públicas, Adalberto Urrutia; Norma Rasedo, del área de Evaluación de Hidrocarburos, y el técnico Enrique Quevedo. Por YPF, asistieron Carlos Grassia, gerente general; Eugenio Sella, director de Salud, Ambiente y Seguridad; María Ayora, directora de Medio Ambiente y Pablo Iuliano, gerente de Desarrollo No Convencional.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero mi suscripción

Comentarios