Satisfacción del gobierno de Frei y opiniones encontradas
NEUQUEN . – La transición entre Felipe Sapag y Jorge Sobisch no es todo lo sencilla que las próximas autoridades querrían porque el actual gobierno retacea -según Jorge Sapag- la información. El próximo presidente de la Legislatura anunció que no promoverán investigaciones sobre la actual administración y consideró que para ello está el Tribunal de Cuentas.
-¿Cómo calificaría la transición, les están facilitando las cosas?
-En el Poder Legislativo es muy fácil la transición porque son temas muy acotados. A nivel de Poder Ejecutivo es más compleja. Hay una necesidad del gobierno entrante de contar con mayor información en cantidad y calidad. La transición es incompleta, necesita profundizar los canales de comunicación que ya están abiertos, que se haga la totalidad y que sea de calidad. Hubiera preferido que este último tiempo hubiese sido de mayor información y que no se hubiesen tomado ciertos compromisos, porque la idea es que la provincia haga honor a sus compromisos y pueda seguir asumiendo otros.
-¿No cree que hay funcionarios que tienen miedo de que ustedes tomen represalias, de que se inicien procesos penales contra ellos?
-Saben que nosotros no venimos en una actitud de investigadores ni de jueces ni de inquisidores ni de policías. Todo lo que hicieron como funcionarios tiene que resistir las auditorías del Tribunal de Cuentas. Nosotros venimos preocupados por la administración, no por las irregularidades o ilícitos, no vamos a ir a revisar los papeles en función de hacer denuncias.
Sorpresa en los candidatos
La negativa del Ministerio británico del Interior a extraditar a España a Augusto Pinochet generó distintas posturas entre los candidatos a la presidencia de Chile que definen el domingo con un ballottage. El socialista Ricardo Lagos se expresó en favor de ahora deberá actuar la Justicia chilena, mientras que el conservador Joaquín Lavín prefirió esperar hasta hoy para expresar su opinión.
«Lo que ha dicho (Jack) Straw simplemente es que un juicio fuera de su patria es algo muy duro y que no está en condiciones de soportar un juicio en España, un juicio en Chile es otra cosa», dijo ayer el candidato de la Concertación, Ricardo Lagos.
Añadió que el juez chileno Juan Guzmán, que investiga medio centenar de querellas presentadas contra el senador vitalicio, «lo va a tener a su disposición para avanzar en esos procesos».
En tanto, el candidato de la Alianza por Chile, Joaquín Lavín, se dedicó ayer a recopilar datos sobre la decisión adoptada por las autoridades británicas y de la posición que adoptará el Ejecutivo chileno, dado que existe un plazo de siete días para apelar contra la decisión del titular del Home Office.
Poco antes de conocerse la noticia procedente de Londres, Lavín -que evita cualquier alusión a la dictadura- declaró en relación con este tema que «es el presidente de la República el que representa la soberanía nacional y él es quien tiene que jugársela». «Ojalá el presidente (Eduardo) Frei logre lo que dijo en su discurso el 21 de mayo y que cuando termine su período ya el senador (Pinochet) esté en Chile», comentó Lavín. (EFE-DPA)
NEUQUEN . - La transición entre Felipe Sapag y Jorge Sobisch no es todo lo sencilla que las próximas autoridades querrían porque el actual gobierno retacea -según Jorge Sapag- la información. El próximo presidente de la Legislatura anunció que no promoverán investigaciones sobre la actual administración y consideró que para ello está el Tribunal de Cuentas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios