Satisfacción porel fallo judicial

El secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, aseguró ayer que «el Batallón 601 fue una máquina de matar» y vaticinó que al ex jefe del Ejército Cristino Nicolaides y otros represores que fueron sentenciados por la desaparición de montoneros les quedan muchas condenas por enfrentar.

Tras presenciar el veredicto del juicio a los ex militares en las primeras filas de la sala de audiencias, Duhalde reclamó que los represores «vayan a cárceles comunes», tal como piden los organismos de derechos humanos. «Estoy conforme con la sentencia, se ha hecho justicia; el Batallón 601 (de Inteligencia del Ejército) fue una máquina de matar y ahora estos acusados tendrán que comparecer ante otros tribunales», sostuvo.

El ex concejal del Frepaso Eduardo Jozami, quien fue pareja de Lila Pastoriza -sobreviviente de la dictadura-, remarcó la «importancia histórica que esto tiene». «La muerte de (el prefecto Héctor) Febres nos muestra las dificultades para alcanzar la verdad y la justicia. Esta es una sentencia valiente y necesaria», resaltó. También dijo que «son muchos los responsables del genocidio que tienen que ser juzgados» y resaltó, en respuesta a las palabras que dijo uno de los acusados, que aquí debe haber «justicia no como propósito de venganza, sino porque la reconciliación de la sociedad sólo puede pensarse en base a la justicia y la verdad». (DyN)


El secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, aseguró ayer que "el Batallón 601 fue una máquina de matar" y vaticinó que al ex jefe del Ejército Cristino Nicolaides y otros represores que fueron sentenciados por la desaparición de montoneros les quedan muchas condenas por enfrentar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios