Se agudiza la crisis habitacional en Bariloche

Los usurpadores de las tierras en Nahuel Hue invocaron el nombre del intendente Icare para su ocupación. El jefe comunal desmintió ese vínculo para tomar terrenos privados.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La profundidad del problema habitacional en la ciudad quedó al descubierto el pasado fin de semana con la toma de tierras en el barrio Nahuel Hue, protagonizada por un grupo de familias que invocó el nombre del intendente Alberto Icare.

La novedad cayó como un balde de agua fría al gobierno municipal que ayer debió salir a desmentir cualquier posible vínculo con los ocupantes y las tomas de terrenos privados registradas en otros puntos de la ciudad.

En un comunicado oficial el mandatario comunal advirtió a la población que «esta municipalidad de ninguna manera avala ni promueve tales acciones» y que trabaja «activamente» en las medidas que «propendan a transparentar la situación dominial de los inmuebles» para «desincentivar los actos de despojo aludidos».

El déficit habitacional de la ciudad creció en forma exponencial en los últimos años empujado por el boom turístico que atrajo a centenares de familias y acentuó la especulación inmobiliaria.

Esta peligrosa combinación, que disparó los valores de los bienes raíces y los precios de los alquileres a las nubes, sigue profundizando la crisis habitacional sin que se avisoren soluciones efectivas en el horizonte inmediato.

El secretario de Gobierno, Adolfo Fourés, evaluó que el mayor desafío para la actual gestión y sus sucesores es revertir la crisis de vivienda que «va a explotar como un caldero» si no se articulan soluciones de fondo.

El funcionario repartió responsabilidades con sus pares nacionales y provinciales a los que acusó de no entender la dimensión del problema.

«Desde el gobierno Nacional y el provincial van a tener que revisar sus políticas de tierras para Río Negro y, en particular, para Bariloche o se van a encontrar con piquetes de clase media dispuestos a todo, porque lo precios de los alquileres ya no se pueden pagar y la gente no tiene donde vivir», sostuvo.

También cargó con dureza contra las políticas del IPPV que postergaron a la ciudad en el reparto de viviendas del Plan Federal por la supuesta falta de tierras de interés social y dio crédito a las denuncias formuladas por el gremio de la Construcción, Uocra, en igual sentido. «El tema de las tierras fue la excusa perfecta para no construir viviendas en Bariloche», dijo.

A fin de enero el titular de la Uocra, Víctor Carcar, aseguró a este diario que existen lotes y fracciones dentro del ejido para armar pequeños grupos de viviendas dirigidos a la franja poblacional media, que no se concretan por la resistencia de la provincia a la figura de los consorcios.

«Ni el municipio ni el IPPV quieren los consorcios porque se cierra y va a licitación con los adjudicatarios ya definidos, que son los dueños de las tierras, entonces nadie puede abrir una lista o poner otro nombre después» reflexionó.

Las ocupaciones irregulares de tierras son un fenómeno reciente en Bariloche que hasta el 2001 tenía el problema focalizado en la barda del Arroyo Ñireco y algunos casos aislados en la periferia suburbana.

En los últimos años las tomas se extendieron a propiedades privadas en barrios residenciales, como la de la zona del Casa de Piedra -km 13 de Bustillo- por un nutrido grupo de jóvenes de clase media que adoptó el nombre de Villa Jamaica.


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La profundidad del problema habitacional en la ciudad quedó al descubierto el pasado fin de semana con la toma de tierras en el barrio Nahuel Hue, protagonizada por un grupo de familias que invocó el nombre del intendente Alberto Icare.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios