Se cierra el círculo en el conflicto de Patrimonio Histórico
El borrador del reglamento elaborado por la comisión normalizadora quita el carácter vinculante a los dictámenes del organismo encargado de preservar el patrimonio histórico y urbano de Bariloche. También norma la confección de actas,
BARILOCHE (AB).- La semana próxima quedará constituida la comisión normalizadora de Patrimonio Histórico, CMPPHAU, que comenzará su labor sobre el proyecto de reglamento elaborado durante la intervención irregular que dispuso el Ejecutivo.
El borrador ya llegó a manos de algunos concejales que en la reunión legislativa de ayer analizaron el ofrecimiento de los miembros de Patrimonio Históricos interesados en participar del proceso de normalización.
El órgano normalizador estará integrado por el Ejecutivo, el Concejo, los colegios profesionales, el Museo de la Patagonia y Parques Nacionales, entre otras instituciones y con
tará con 20 días para alumbrar el nuevo reglamento de la CMPPHAU.
Tras la primera lectura del documento elaborado por la intervención la concejal del MARA, Sandra Guerrero, señaló algunas ambigüedades del borrador y advirtió una posible limitación del carácter vinculante que revisten los dictámenes de la comisión de Preservación de Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbano.
La observación hace alusión al artículo 5º donde se establece la necesidad de realizar «estudios más profundos y exhaustivos» en los casos de dictámenes vinculantes y la exigencia de una «mayoría especial» en las votaciones cuando la comisión cumpla «roles de asesoramiento vinculante». La edila interpretó que «el carácter vinculante de los dictámenes de la comisión les complica la vida y están tratando de restringirlo».
El ex interventor y secretario de Obras Públicas, Juan Carlos Alvarez, explicó a «Río Negro» que «los dictámenes de la CMPPHAU sólo son vinculantes en el caso de los monumentos históricos» y que el único edificio que reviste esa categoría es el Hotel Llao Llao.
El funcionario consideró que el carácter vinculante de los dictámenes «medio que cae en el vacío» porque el municipio no puede hacer frente a la indemnización o la expropiación previstas por la ordenanza para el caso de prohibiciones o limitaciones de uso.
Ese argumento fue el mismo que esgrimió ante la Justicia -en el marco de la denuncia por el acta «trucha»- y ante varios ediles que desacreditaron sus dichos indicando las alternativas que existe para un caso similar.
Alvarez aseguró que la comisión normalizadora que se conformará la semana próxima deberá trabajar sobre lo actuado por la intervención que «en ningún momento fue anulado» por el Deliberante, «sólo fue suspendido», sostuvo.
También puntualizó que en ese reglamento «vamos a dejar en claro que la comisión no es un ente autárquico como nunca lo fue, o como nunca debió haber sido y que deberá trabajar como una comisión asesora, dependiendo del Ejecutivo». La discutida autarquía de la comisión fue uno de los cuestionamiento formulados en la resolución de intervención que los integrantes de la CMPPHAU rechazaron indicando que «conforme a la ordenanza de creación la Comisión es un ente autárquico».
BARILOCHE (AB).- La semana próxima quedará constituida la comisión normalizadora de Patrimonio Histórico, CMPPHAU, que comenzará su labor sobre el proyecto de reglamento elaborado durante la intervención irregular que dispuso el Ejecutivo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios