“Se come más de lo que se necesita”
La clave para combatir la epidemia de obesidad es lograr el convencimiento de la sociedad para que cambie su forma de comer y adopte conductas y hábitos de vida saludables, más allá de las dietas para adelgazar. Así lo expresó el nuevo presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), Edgardo Ridner, quien señaló que “se come más de lo que necesita el organismo para vivir y eso, es una cuestión cultural”. A esa situación “se le suma la presión que ejerce en la población la oferta alimenticia que, desde los productores hasta los comercializadores, nos estimulan para que comamos más, sobre todo alimentos con alto nivel calórico”, dijo Ridner. Por eso, opinó que “se da el fenómeno curioso de que el sobrepeso no está restringido a determinadas partes del mundo ni a determinadas clases sociales, sino que afecta tanto a ricos como a pobres”. “La universalidad del problema de la obesidad marca que el ser humano se basó ancestralmente en comer todo lo que puede y ese aspecto cultural es un patrón común de toda la humanidad”, indicó. En ese sentido, puntualizó que una de cada tres personas es obesa en el mundo y explicó que para determinar si una persona padece obesidad, debe sacarse el índice de masa corporal que se obtiene por la división de la altura al cuadrado por el peso de la persona que, si da más de 25, significa que hay sobrepeso. (Télam)
Comentarios