Se endurece el tono del debate salarial
BUENOS AIRES (DyN).- La discusión por los futuros aumentos de salarios se endureció luego de que empresarios y sindicalistas esgrimieran posiciones distantes y planteos extremos.
Mientras los sindicalistas bregan por obtener incrementos de sueldos que compensen los efectos por la inflación, los empresarios exhortaron a mantener los puestos de trabajo frente a la crisis internacional.
Hugo Moyano, titular de la CGT, aclaró que en las próximas negociaciones paritarias se tiene que lograr que «los salarios mantengan su poder adquisitivo» porque de lo contrario «profundizaríamos más la crisis». El gremialista reconoció que «hay suspensiones» de trabajadores y «recortes de horas extras» pero no mencionó despidos. Para Hugo Yasky, secretario general de la CTA, la próxima discusión paritarias debe «plantear un piso de 25%» de aumento en los salarios.
En tanto el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega, consideró que «la tendencia para el sector de comercio y servicios» en materia de recomposición salarial «se verá reflejada en marzo y abril, cuando finalice el período de vacaciones». «El sector comercial, con un millón de empleados, tendrá clara incidencia en las negociaciones», dijo De la Vega. Norberto Velasco, de UIA Santa Fe, aseguró que el sector fabril tiene intenciones de «evitar» los despidos, aunque adelantó que «no somos optimistas».
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios