Se estima que en Neuquén hay 3.000 cultos
La provincia trata de hacer un reordenamiento.
Mauro Pérez
NEUQUÉN (AN).- En la provincia de Neuquén hay 628 cultos reconocidos formalmente aunque se estima que, en realidad, son unos 3.000, situación que responde a una realidad general y que tiene que ver con las necesidades espirituales que requieren satisfacción, según informó la directora general de Cultos de la provincia de Neuquén, Roxana González.
En la anterior gestión el área de Cultos estaba dentro de la cartera de Acción Social y ahora se la reubicó en el ministerio de Gobierno, Educación y Justicia con la misión de “hacer un reordenamiento” tal como indica la ley del registro de cultos a nivel nacional. De allí que se formalizó la sede del registro nacional de cultos en la provincia donde se pueden realizar trámites de reconocimiento.
“Todas las gestiones que quiera hacer algún pastor o entidad religiosa dentro de la provincia tienen que pasar por acá, para eso firmamos el convenio”, dijo González. Sostuvo que el trámite es gratuito e hizo hincapié en la necesidad de reordenamiento porque describió que en algunos barrios “en una cuadra hay tres iglesias” y agregó que había visitado Plottier donde “en tres cuadras hay cuatro iglesias”.
“Las iglesias evangélicas o cristianas son muy importantes a la sociedad y están todas desordenadas”, afirmó la funcionaria y exdiputada provincial.
Indicó que en el poco tiempo que trabaja en el sector pudo detectar que “hay mucho desorden, cualquiera puede armar una iglesia, puede decir que es pastor y hasta le faltan el respeto a quienes ellos veneran que es a Dios o a Cristo”.
El surgimiento de iglesias responde, parcialmente, a que “se han metido en el trajín del individualismo, entonces hay una iglesia en una esquina que se pelea con otra que se instala en la otra esquina” y afirmó que “esto le hace mal a la misma iglesia”.
“La gente reclama afecto, que la escuchen, busca una caricia en el alma, que lo revaloricen como persona y esa función de contenedor económico sino del espíritu de la persona”, respondió cuando “Río Negro” le preguntó la razón por la que se observa el fenómeno.
Agregó que para no que se desmadre, se requiere formar un lazo entre el Estado y los credos.
González reconoció que hay iglesias “que trabajan muy bien” y anunció que se está trabajando en una ley provincial para regularizar las organizaciones religiosas.
Fundamentó la necesidad de una ley para poner blanco sobre negro en algunas situaciones que son origen de problemas y disputas como el uso que se le da a los terrenos fiscales que algunas organizaciones reciben y que son utilizados en forma personal por los pastores.
“Cuando me refiero al desmadramiento de las iglesias es porque se desfiguró la institución religiosa”, dijo. Manifestó su aspiración a que se derriben mitos que tienen que ver con la vinculación de las iglesias y la política partidaria.
A través del convenio que firmó la ministra del área, Zulma Reina, con la dirección nacional de Cultos, “esta es una oficina del registro nacional de cultos”, dijo González.
Indicó que “así como quiero que se respete la libertad de cultos, quiero que las iglesias respeten las leyes y normas nacionales, hay derechos y obligaciones.
Comentarios