Se extienden las protestas contra las caricaturas de Mahoma

Miles de musulmanes incendiaron la embajada de Dinamarca en Beirut.

BEIRUT, Líbano.- Las protestas violentas de musulmanes por la publicación en Europa de caricaturas del profeta Mahoma llegaron ayer al Líbano, donde se incendió el consulado de Dinamarca y se registraron 28 heridos, al día siguiente de que las embajadas danesa y noruega en Damasco corrieran la misma suerte.

El ministro del interior libanés Hassan Sabei luego renunció debido al caos. El ministro hizo el anuncio él mismo al salir de una reunión de gabinete encabezada por el presidente Emile Lahoud en el palacio presidencial.

Los soldados efectuaron disparos al aire y lanzaron gases lacrimógenos y agua a las multitudes tratando de controlarlas. Las autoridades de seguridad dijeron que al menos 30 personas resultaron heridas.

La violencia fue similar a la de un día antes frente a las embajadas de Dinamarca y Noruega en Damasco, en la vecina Siria. Allí, los manifestantes embistieron las barreras de seguridad e incendiaron los edificios.

Esos ataques fueron ampliamente condenados por las naciones europeas y por Estados Unidos, que acusó al gobierno sirio de organizar las protestas.

Ayer los ministros de Defensa de distintos países que se encontraban reunidos en Alemania pidieron calma y respeto, tanto por la religión como por la libertad de expresión.

«La violencia ahora, especialmente la quema de las misiones danesas en el extranjero, es totalmente intolerable e injustificada, y queremos que reine la calma», manifestó el secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Jack Straw, en Londres.

Straw indicó que la libertad de expresión es importante, pero dijo que los medios de comunicación deben ejercer ese privilegio de manera responsable.

El presidente del Líbano denunció la violencia y dijo que «la unidad nacional debe continuar siendo protegida y consolidada».

Advirtió que no debe haber ningún intento de desestabilizar el país.

Pero miles de personas -furiosas por la publicación de caricaturas de Mahoma en diarios europeos, incluyendo una del profeta con un turbante en forma de bomba- continuaron protestando en todo el mundo musulmán.

En la ciudad afgana de Mihtarlam, unos 3.000 manifestantes quemaron una bandera danesa y demandaron que los editores del diario Jyllands-Posten de Dinamarca -el primero que publicó las caricaturas en setiembre- sean procesados judicialmente por blasfemia, dijo el gobernador Sher Mohammed Safi.

Unas 1.000 personas intentaron marchar hacia las oficinas de las Naciones Unidas y otros grupos de ayuda humanitaria en Fayzabad. La policía efectuó disparos al aire para dispersarlas, dijeron las autoridades. Nadie resultó herido.

En la ciudad cisjordana de Ramala, estudiantes de 13 años o menos llevaban afiches de protesta y gritaban «No profanen a nuestro profeta».

En Irak, unos 1.000 suníes manifestaron frente a una mezquita en la población de Ramadi, un semillero de la insurgencia. «Protejan al profeta, alabado sea Dios», gritaban.

El Ejército Islámico de Irak, responsable de varios secuestros y asesinatos en Irak, amenazó con atacar intereses de los países europeos, entre ellos «Dinamarca, Noruega, Alemania, Francia, Holanda y España», en un comunicado en su página internet. Este grupo reivindicó en agosto de 2004 el asesinato del periodista italiano Enzo Baldoni, y el secuestro de los franceses Christian Chesnot y Georges Malbrunot, liberados a finales de ese año.

Otros 1.000 partidarios del clérigo chií Muqtada al-Sadr protestaron en Amara, denunciando a Dinamarca, Israel y Estados Unidos, y demandando la expulsión de los diplomáticos daneses y noruegos.

El Ministerio de Transporte iraquí anunció que cancelará sus contratos con las empresas danesas y rechazará la ayuda de Dinamarca para la reconstrucción.

Siria responsabilizó a Dinamarca por los ataques en Damasco y criticó a la nación europea por negarse a pedir disculpas por las caricaturas.

El primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen ha manifestado que personalmente desaprueba las caricaturas y cualquier ataque contra una religión, pero ha insistido en que no puede pedir disculpas en nombre de la prensa de su país, que es independiente.

Varios diarios han vuelto a publicar las caricaturas intencionalmente en defensa de las libertades de expresión y de prensa.

Más de 700 musulmanes marcharon ayer en Auckland, Nueva Zelanda, para protestar por la publicación de las caricaturas en los diarios locales.

Unos 500 musulmanes realizaron manifestaciones pacíficas en Viena, Australia. En Jordania, los editores de dos semanarios se declararon no culpables de las acusaciones de «dañar los sentimientos religiosos'' al publicar las caricaturas. El juicio de los editores quedó en receso hasta el jueves. (AFP/AP/DPA)

Argentina alberga embajada de Chile

SANTIAGO DE CHILE .- La embajada chilena en Siria, incendiada el sábado por manifestantes, funcionará temporalmente en dependencias de la representación argentina gracias a un ofrecimiento del presidente Néstor Kirchner, se informó oficialmente ayer.

El canciller subrogante, Cristian Barros, dijo que la oferta de Kirchner le fue transmitida por el ministro de Relaciones Exteriores argentino Jorge Taiana «y, por supuesto, fue aceptada».

La embajada fue totalmente destruida por cientos de manifestantes que protestaban contra la publicación de caricaturas del Profeta Mahoma consideradas ofensivas por los musulmanes.

El blanco de los manifestantes era en realidad la embajada de Dinamarca, país donde se publicaron las caricaturas por primera vez, pero la embajada chilena funcionaba en el mismo edificio, al igual que la de Suecia.

Barros dijo que la cancillería siria comunicó al gobierno de Chile que se realiza una investigación de los hechos, incluyendo determinar las disposiciones de seguridad que se aplicaban al momento del ataque.

Los incidentes contra representaciones diplomáticas de países donde se publicaron las caricaturas se reiteraron en la jornada de ayer. (AP)


BEIRUT, Líbano.- Las protestas violentas de musulmanes por la publicación en Europa de caricaturas del profeta Mahoma llegaron ayer al Líbano, donde se incendió el consulado de Dinamarca y se registraron 28 heridos, al día siguiente de que las embajadas danesa y noruega en Damasco corrieran la misma suerte.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios