Se hizo en Roca la primera ablación de órganos del año

Fue en una joven mujer que falleció por hemorragia cerebral

ROCA (AR).- El primer operativo de ablación de este año se realizó en el hospital Francisco López Lima de Roca. Una joven mujer, donante expresa, sufrió una dolencia irreversible y sus familiares dieron pleno aval al consentimiento que había expresado en vida. Según informaron profesionales del área de Terapia Intensiva del hospital de Roca, el procedimiento se hizo entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves y se ablacionaron riñones, hígado, válvulas y córneas. En el operativo intervino un importante equipo de médicos de esta ciudad, cirujanos de Neuquén y especialistas del Incucai que llegaron desde Buenos Aires. En un vuelo sanitario especial, que partió el jueves por la mañana desde el aeropuerto local, los órganos procurados fueron trasladados a Buenos Aires, donde se iba a decidir su destino en base a la necesidad de los pacientes que integran la lista de emergencia del Incucai. Los médicos destacaron, en todo momento, el respeto por “la voluntad” de la paciente, y la “grandeza de la familia” que desde un primer momento aceptó donar los órganos. Según se conoció, se trató de una mujer joven que sufrió un sangrado cerebral. En tanto, según las cifras dadas a conocer por el Incucai, el número de pacientes en lista de espera es de 5.951 y, en lo que va del año, se realizaron más de un centenar de trasplantes en todo el país. Durante el 2009, se informó, se alcanzaron los 500 donantes reales, lo que permitió que se realizaran 1.192 trasplantes de órganos, cifra que representa la segunda marca más alta en la historia para Argentina, destacó el Instituto. Del total de trasplantes realizados durante el 2009, 754 fueron renales, 237 hepáticos, 89 cardíacos, 67 renopancreáticos, 24 pulmonares, 6 cardiorrenales, 5 hepatorrenales, 3 pancreáticos, 4 cardiopulmonares, 2 intestinales y 1 hepatointestinal. También se concretaron más de 900 trasplantes de córneas, teniendo en cuenta los 321 donantes de tejidos. De esta forma “la Argentina alcanza una tasa de 12,5 Donantes por Millón de Habitantes (PMH), porcentaje que la mantiene entre los primeros lugares en Latinoamérica en materia de donación de órganos”. El 2009 es el cuarto año consecutivo en que se superan los 1000 trasplantes de órganos. Argentina mantiene su crecimiento desde la implementación del Programa Federal de Procuración de Órganos y Tejidos en 2003, que marcó un punto de inflexión en la actividad.


ROCA (AR).- El primer operativo de ablación de este año se realizó en el hospital Francisco López Lima de Roca. Una joven mujer, donante expresa, sufrió una dolencia irreversible y sus familiares dieron pleno aval al consentimiento que había expresado en vida. Según informaron profesionales del área de Terapia Intensiva del hospital de Roca, el procedimiento se hizo entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves y se ablacionaron riñones, hígado, válvulas y córneas. En el operativo intervino un importante equipo de médicos de esta ciudad, cirujanos de Neuquén y especialistas del Incucai que llegaron desde Buenos Aires. En un vuelo sanitario especial, que partió el jueves por la mañana desde el aeropuerto local, los órganos procurados fueron trasladados a Buenos Aires, donde se iba a decidir su destino en base a la necesidad de los pacientes que integran la lista de emergencia del Incucai. Los médicos destacaron, en todo momento, el respeto por “la voluntad” de la paciente, y la “grandeza de la familia” que desde un primer momento aceptó donar los órganos. Según se conoció, se trató de una mujer joven que sufrió un sangrado cerebral. En tanto, según las cifras dadas a conocer por el Incucai, el número de pacientes en lista de espera es de 5.951 y, en lo que va del año, se realizaron más de un centenar de trasplantes en todo el país. Durante el 2009, se informó, se alcanzaron los 500 donantes reales, lo que permitió que se realizaran 1.192 trasplantes de órganos, cifra que representa la segunda marca más alta en la historia para Argentina, destacó el Instituto. Del total de trasplantes realizados durante el 2009, 754 fueron renales, 237 hepáticos, 89 cardíacos, 67 renopancreáticos, 24 pulmonares, 6 cardiorrenales, 5 hepatorrenales, 3 pancreáticos, 4 cardiopulmonares, 2 intestinales y 1 hepatointestinal. También se concretaron más de 900 trasplantes de córneas, teniendo en cuenta los 321 donantes de tejidos. De esta forma “la Argentina alcanza una tasa de 12,5 Donantes por Millón de Habitantes (PMH), porcentaje que la mantiene entre los primeros lugares en Latinoamérica en materia de donación de órganos”. El 2009 es el cuarto año consecutivo en que se superan los 1000 trasplantes de órganos. Argentina mantiene su crecimiento desde la implementación del Programa Federal de Procuración de Órganos y Tejidos en 2003, que marcó un punto de inflexión en la actividad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios